Estudiantes ingleses idean un preservativo que cambia de color si contacta con algún patógeno
El preservativo,«ST.EYES», tendría moléculas colocadas en la goma, que atacarían a bacterias y virus de transmisión sexual como el herpes o la sífilis adoptando distintas coloraciones
Los estudiantes de Secundaria del Reino Unido Muaz Nawaz (13 años), Chirag Shah (14 años) y Daanyal ali (14 años), quienes han ganado el Premio TeenThech para la Mejor Idea Innovadora relacionada con el sector de la Salud, han creado un preservativo que cambia de color, cuando contacta con patógenos causantes de enfermedades de transmisión sexual como la chlamydia o el herpes, según informa el portal especializado ScienceAlert.com.
El preservativo, denominado «ST.EYES», tendría moléculas colocadas en la goma, que atacarían a bacterias y virus específicos. Son precisamente estos componentes los que harían que el preservativo adquiriera diferentes coloraciones, dependiendo de los patógenos presentes.
Uno de los chicos que participaron en la creación de «ST.EYE», Daanyaal Ali (14 años), ha señalado que «queríamos hacer algo que hiciera que la detección de enfermedades de transmisión sexual fuera lo más segura posible , para que las personas pueden tomar medidas inmediatas en la intimidad de sus propios hogares sin los procedimientos invasivos de los médicos».
Código de colores
Los creadores han explicado que el «ST.EYE» podría adoptar el verde en el caso de la Chlamydia , el amarillo en el del herpes, el morado para el papiloma humano o el azul por la sífilis.
Ali ha concluido que «creamos el «ST.EYE» como una nueva forma para la detección de infecciones de transmisión sexual con el objetivo de ayudar a la próxima generación». Además, ha añadido, que «nos hemos asegurado de que somos capaces de dar seguridad a nuestros usarios y de que puede servir para que las personas sean más responsables».
Los jóvenes inventores presentarán su galardonada aportación en el Palacio de Buckingham a finales de año, y también se adjudicarán 1.000 libras (2.000 dólares) por su invención.
Noticias relacionadas
- Logran extraer de la soja una proteína que evita el contagio del sida por vía sexual
- Así influye la dieta en el apetito sexual
- Las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes
- Suecia pone pegatinas en los baños para prevenir las enfermedades de transmisión sexual
- Diez verdades que debes saber sobre tu fertilidad si te quieres quedar embarazada
- Los universitarios saben poco de sexo