Nuevo fármaco contra la malaria que evita el contagio
El fármaco (DDD107498), desarrollado por un equipo internacional de la Universidad de Dundee (Reino Unido), ha logrado curar la infección y evitar su contagio en ratones
Un equipo internacional de científicos acaba de publicar en «Nature» , los resultados de una invetigación que ha supuesto el descubrimiento de un nuevo farmaco (DDD107498) para combatir la malaria, que requeriría la administración de una única dosis. En concreto, este nuevo compuesto no sólo ha logrado curar la infección producida por el parásito «Plasmodum falciparum» en ratones, sino que ha impedido su contagio.
Como recoge el blog especializado en ciencia IFLScience , se podría poner remedio a la creciente resistencia de esta enfermedad a los sucesivos medicamentos, ya que la nueva fórmula atacaría al parásito de la malaria en diferentes etapas de su ciclo de vida.
Uno de los coordinadores del estudio, el profesor de Química Médica de la Universidad de Dundee (Escocia, Reino Unido), Ian Gilbert, se ha mostrado confiado en que el nuevo fármaco pueda evadir esa resistencia del parásito. «Nuestra nueva fórmula, si se desarrolla con éxito, y se administra en combinación con otro agente puede minimizar la amenaza de la resistencia» , ha afirmado.
El hallazgo ha generado entusiasmo entre la comunidad científica, ya que coincide con un momento en que el parásito comienza a mostrar claros signos de resistencia a los fármacos habituales.
Un dólar por tratamiento
El nuevo compuesto actúa bloqueando el desplazamiento de la molécula del factor 2 de desplazamiento (eEf2), la cual es esencial para su síntesis proteica. El sitio de la eEF2 es la molécula objetivo para el compuesto y representa un nuevo potencial.
El equipo internacional de científicos que ha colaborado en la investigación también han notado, que de salir al mercado con éxito, el nuevo fármaco costaría apenas dólar por tratamiento . Esto lo convertiría en una medicina accesible para la mayoría de la población infectada que vive en países en vías de desarrollo.
La compañía farmacéutica y química Merck Serono ha asumido la responsabilidad de desarrollar el medicamento y es explorar si ya es seguro testarlo en humanos. El profesor de la Universidad de Dundee, Ian Gilbert, estimó que tardarán todavía e ntre cinco o seis años en estar preparada para sacarla al mercado , «asumiendo que los ensayos clínicos sean exitosos».
El drama de la malaria
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que un niño muere de malaria cada minuto , y mata a más de medio millon de personas cada año e infecta a hasta dos millones de personas más cada año, predominantemente en el África Subsahariana.
Cinco especies de parásitos provocan la malaria, pero la «Plasmodium Falciparum» es la más mortífera. En una primera etapa, invade las células del hígado aunque sus síntomas ( fiebre, dolores de cabeza y vómitos ) no se dearrollan hasta que se expanden por las células de la sangre. En una tercera etapa, el parásito el parásito madura y puede volver a ser succionado por otros mosquitos para continuar con el contagio de la infección.
Noticias relacionadas
- Identifican un nuevo compuesto clave para tratar la malaria
- Microsoft quiere investigar la malaria y el dengue con un ejército de drones
- El smartphone que hace un test de sangre para detectar los parásitos más mortales
- ¿Cómo eligen los mosquitos a sus víctimas?
- Una vacuna contra la malaria estaría lista para su uso a finales de 2015
- La malaria mata a un niño cada minuto