Los peces de lagos de alta montaña europeos se «feminizan» por la contaminación

Un grupo de científicos españoles y austriacos han detectado el primer caso en que un vertebrado se feminiza debido exclusivamente a la contaminación atmosférica

Los peces de lagos de alta montaña europeos se «feminizan» por la contaminación abc

e.P

Los peces de lagos situados en la alta montaña en Europa se están «feminizando» por culpa de la contaminación atmosférica , que transporta sustancias químicas artificiales similares a las hormonas. A esta conclusión han llegado en un estudio realizado por investigadores del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB) y de la Universidad de Innsbruck (Austria) que ha sido publicado en la revista «Nature Scientific Reports».

Los autores del trabajo, Benjamí Piña, Sergio Jarque y Joan Grimalt, del IDAEA-CSIC, Jordi Catalán, del CREAF, y Reinhard Lackner, de la Universidad de Innsbruck, han detectado el primer caso en que un vertebrado se feminiza debido exclusivamente a la contaminación atmosférica.

Los investigadores han observado que los contaminantes que alteran el sistema hormonal, los llamados disruptores endocrinos, han conseguido llegar al interior de los peces viajando por el aire y depositándose en los lagos remotos.

Jordi Catalán ha comentado que «estos lagos están alejados de las fuentes emisoras de estos compuestos, como las ciudades o los campos de cultivo, así que la única vía de contaminación es a través del aire». Según el estudio, los lagos de alta montaña de los Pirineos y de los montes Tatras, en Eslovaquia , están recibiendo estas sustancias químicas que se están acumulando en los peces.

De hecho, los investigadores han encontrado disruptores en sangre, hígado y tejido muscular de los peces, lo que provoca que los machos presenten características femeninas.

«Píldoras anticonceptivas»

El zóologo Reinhard Lackner ha afirmado que « se podría decir que los peces machos tragan píldoras anticonceptivas involuntariamente». Este experto también ha especificado que el efecto de estas sustancias similares a las hormonas es menos perceptible en truchas hembras, porque sus niveles naturales de estrógeno son relativamente elevados.

Los autores del estudio han advertido de que, a pesar de que el grado de feminización observado no constituye una amenaza para la capacidad reproductiva de estos peces , estos contaminantes son un problema porque tienen un impacto duradero sobre el medio ambiente, ya que son muy persistentes. Además han alertado de que estos compuestos t ambién se acumulan en los humanos y su potencial estrogénico puede dar lugar a malformaciones en el nacimiento, obesidad o alteraciones en el metabolismo de la tiroides, entre otros.

Grimalt y Piña han reconocido que «se desconocen cuáles son los niveles críticos de esta contaminación difusa», pero han asegurado que «los resultados de este estudio se deben tomar muy en serio dados los casos crecientes de disrupción endocrina en humanos».

Estos dos investigadores ha considerado las conclusiones de este trabajo como «relevantes» no sólo desde una perspectiva conservacionista, «sino porque alertan de una posible influencia general sobre la salud humana de la contaminación transportada por el aire, incluso a lugares muy alejados de los focos emisores».

Los peces de lagos de alta montaña europeos se «feminizan» por la contaminación

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación