El voluntario dispuesto a trasplantarse la cabeza viaja a EE.UU. para convencer a los neurocirujanos más reacios
Valery Spiridonov se reunirá con Sergio Canavero para tratar de conseguir apoyos científicos estadounidenses
La operación de trasplante de cabeza ideada por el neurocirujano italiano Sergio Canavero sigue su curso. Ahora, dos meses después de ofrecerse voluntario para esta difícil operación (la cual costará 150 millones de dólares ) Valery Spiridonov está viajando de Rusia a Estados Unidos para reunirse en persona con el médico que dice que podrá hacerle superar su discapacidad.
Su objetivo, además de acordar los pormenores del proceso (que se llevará a cabo en 2017) es tratar de convencer a una serie de científicos de que será posible realizar la intervención en el plazo previsto y ganar su apoyo .
«Canavero y yo vamos a presentar su tecnología de trasplante de cabeza en Annapolis. Este viaje es solo un paso más en todo el proyecto, pero vamos a intentar convencer a la comunidad científica de que la tecnología está en funcionamiento y demostrarles que, si tiene éxito, muchos podrán beneficiarse de ella», ha señalado Spiridonov en declaraciones al periódico local « Komsomólskaya Pravda ».
Un viaje tranquilo
Spiridonov ha iniciado su viaje este 10 de junio , aparentemente sin contratiempos. Su destino es Nueva York, donde permanecerá cuatro días para acudir a la susodicha conferencia. Durante los dos últimos meses, el programador ruso (que padece el síndrome Werding-Hoffman , una extraña atrofia muscular que le impide moverse) ha reunido dinero para el billete con ayuda de varios parientes. Concretamente, ha tenido que hacerse con 1.500 dólares para poder ir a ver a Canavero, además de varios informes médicos que confirmaran que podía volar sin riesgos.
«Las líneas aéreas han solicitado un certificado médico que corrobore que me permitan volar. Así que tuvimos que acudir a un médico para que me viera rápidamente. Además necesito un certificado que explique los medicamentos que necesito llevar conmigo a bordo», ha señalado el ruso. A pesar de todas las dificultades, el voluntario se ha mostrado positivo y ha señalado que no se va a « cortar la cabeza » en este viaje, sino que es una primera toma de contacto para entender más profundamente la operación.
«Absolutamente imposible»
Desde que, hace varios meses, Canavero explicó que pretendía hacer un trasplante de cabeza en el año 2017, los neurocirujanos están en pie de guerra. No han sido pocos los que -a nivel internacional- han señalado que es una operación imposible que llevará a la muerte (o a algo peor) a aquel que se someta a ella. Con todo, Spiridonov ha señalado en varias ocasiones que está dispuesto a asumir los riesgos y servir así de « conejillo de indias ».
« Es absolutamente imposible que la ciencia pueda trasplantar una cabeza humana , al menos en las condiciones que se afirman en este proyecto. Trasplantarla como tal es posible, sólo hay que unir las arterias –que envían la sangre al cerebro- y las venas –que la sacan-. Eso es lo fácil, lo difícil es unir el cerebro con la médula de forma efectiva», explicaba a ABC Carlos Ruiz Ocaña (presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía) hace algunos meses.
Noticias relacionadas
- Sergio Canavero: «Ya tengo cincuenta personas dispuestas a trasplantar su cabeza a otro cuerpo»
- Un cirujano, al voluntario que se someterá al trasplante de cabeza: «Si sale mal, hay cosas peores que la muerte»
- Un médico italiano quiere practicar el primer trasplante de cabeza en 2017
- Un ruso será el primer humano en el mundo en someterse al cuestionado trasplante de cabeza
- 10 millones de dólares, 150 personas y dos días para trasplantar una cabeza humana
- «Hoy en día es absolutamente imposible trasplantar una cabeza humana»