Los surfistas, protagonistas de un estudio científico sobre bacterias

Científicos del Centro Europeo para el Medio Ambiente y la Salud lanzan en Reino Unido con a la asociación «Surferos contra las Aguas Residuales» una investigación sobre la resistencia de las bacterias a los antibióticos

Los surfistas, protagonistas de un estudio científico sobre bacterias abc

abc

Por primera vez en Reino Unido, informa BBC.com , los surfistas se han convertido en los protagonistas absolutos de una investigación científica. En concreto, el centro Europeo para el Medio Ambiente y la Salud Humana en la Universidad de Exeter y los activistas de Surferos contra las Aguas Residuales» (SAS), buscan voluntarios para ayudar a este equipo de investigadores a descubrir los efectos de la contaminación marina en el salud humana. Especialmente, en lo relativo a la probable presencia de bacterias resistentes a los medicamentos en el agua (conocidas como «superbacterias» o «superbugs» en inglés).

«Vagabundos de playa» («Beach Bums», en inglés), que así se conoce el proyecto, busca en la actualidad 300 surferos por todo Reino Unido, y espera que los resultados estarán para 2016.

Las pruebas realizadas hasta ahora han mostrado que el agua podría contener bacterias resistentes a los antibióticos , conocidas por la expresión inglesa «superbugs». En esta línea, la investigadora jefe Anne Leonard del Centro Europeo por el Medio Ambiente y la Salud Humana ha afirmado que «sabemos que los surferos regularmente tragan más agua del mar, que otros usuarios de la playa - alrededor de 170 mililitros por sesión-, unas diez veces más que los nadadores».

Más bacterias, mayor resistencia

Hay un incremento en el número de bacterias que se han desarrollado e inmunizado incluso contra los medicamentos más potentes. Lo que hace que las infecciones más comunes sean mucho más difíciles de tratar. Tan en serio se han tomado la amenaza en los Estados Unidos, que el presidente Barack Obama lanzó recientemente un plan de acción de cinco años para reducir el uso de antibióticos en los tratamientos.

En este sentido, las muestras recogidas al compararlas con personas que no pasan regularmente su tiempo en el mar proporcioná a los investigadores, una idea de los microorganismos que colonizan el cuerpo de los surfistas y de cómo las superbacterias pueden afectar a las personas.

En opinión de Andy Cummins, de SAS, «pese a que la calidad de las aguas ha mejorada dramáticamente en los últimos 20 años, las aguas costeras todavía pueden ser contaminadas por animales y seres humanos, que podría introducir miles de millones de bacterias potencialmente dañinas en el medio del océano».

Cummis ha mostrado su voluntad de entregar la máximo información a los cientificos para determinar si hay un elevado riesgo para los usuarios al ser expuestos a estas «superbacterias». «Este proyecto nos puede dar la información adecuada», ha concluido.

Los surfistas, protagonistas de un estudio científico sobre bacterias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación