Científicos estadounidenses logran cultivar en laboratorio una extremidad entera de rata
Otros grupos de investigación si habían logrado que los músculos y las venas crecieran artificialmente, pero hasta ahora nadie lo había repetido con una extremidad
Un grupo de investigadores del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) han realizado un gran avance, en el campo de la ingeniería genética al lograr que una extremidad de rata crezca artificialmente con éxito en un laboratorio . Todo ello, a través de una técnica pionera que podría con el tiempo posibilitar el reemplazamiento de miembros en el cuerpo humano, informa el portal de noticias científicas sciencealert.com.
Noticias relacionadas
- Un científico dice que sabe cómo retrasar el envejecimiento y llegar hasta los 150 años
- Trasplante de células madre y fármacos, el futuro para curar y tratar la diabetes
- La técnica que permite «bebés de diseño» ya está aquí
- Un nuevo tipo de célula madre acerca el sueño de la medicina regenerativa
- La última esperanza para los parapléjicos
Al respecto, recoge este medio, los músculos y las venas habían crecido previamente en laboratorios , pero hasta ahora nadie lo había repetido con una extremidad entera debido a la combinación de diferentes tipos de tejidos involucrados (músculos, huesos, cartílagos, tendones, vasos sanguíneos y otros). Para resolver este problema, los científicos copiaron la técnica que ya habían usado para órganos cultivados en laboratorios.
Cómo se hizo
Para empezar, se empleó la extremidad de una rata donante muerta a la que se despojó de todo su material genético, quedando sólo la matriz vascular y el nervio primario para conformar la base del nuevo brazo. Al mismo tiempo, las células vasculares y las de los músculos de una segunda rata fueron cuidadosamente cultivados. Posteriormente usando un biorreactor especial, la extremidad muerta recibió una inyección con estas nuevas células vasculares y progenitoras de músculo.
A través del uso de una solución especial de nutriente y de dósis regulares de estimulación eléctrica, l os científicos lograron que el nuevo brazo creciera con éxito en un laboratorio. Además, se encontraron con que las células vasculares funcionaban normalmente mientras que los músculos se contraían con un 80% de la fuerza que usaban las articulaciones de seres animales recién nacidos.
«Hemos mostrado que podemos mantener la matriz de todos estos tejidos, dentro de la relación natural de cada uno. Así pues, podemos cultivar construcciones complejas durante largos periodos de tiempo, y podemos repoblar el sistema vascular y la musculatura» destacó Haral OTT MD, máximo responsable del estudio para CNET Reports.
El futuro
Este científico ha añadido que « el siguiente paso será repetir nuestro éxito en la regeneración muscular de células humanas y ampliarlo a otros tipos de tejidos, tales como huesos, cartílagos o tejidos conectores»
Este mismo equipo de científicos es consciente de que aún resta mucho por hacer en este terreno, antes de su aplicación en el cultivo de extremidades humana y aseguran que su inmediato objetivo es repetir el procedimiento descrito con un babuino antes de comenzar a trabajador sobre cómo resolver exactamente la forma de que un brazo crecido en laboratorio pueda ser sujeta a un cuerpo sin efectos adversos.