Los secretos del Gran Mekong, al descubierto
Las diez especies más sorprendentes entre las descubiertas en el Gran Mekong en 2014
Las diez especies más sorprendentes entre las descubiertas en el Gran Mekong en 2014
1
«Mekong Mágico»
Un murciélago con unos colmillos de pesadilla, una sigilosa serpiente lobo, una avispa «dementor» y el segundo insecto más grande del mundo están entre las 139 nuevas especies descubiertas por científicos en 2014 en la región del Gran Mekong, en el sudeste asiático. Aunque acaban de ser descubiertas, muchas ya se consideran en peligro, según un nuevo informe presentado por WWF. En el informe «Mekong Mágico» se describen un total de 90 plantas, 23 reptiles, 16 anfibios, nueve peces y un mamífero , entre los que se incluyen a un coral con plumas cuyo pariente más próximo vive en África, cuatro polillas bautizadas con el nombre de princesas tailandesas y una rana espinosa que cambia de color.
Con éstas, ya son 2.216 las especies descubiertas entre 1997 y 2014 en el Gran Mekong, que incluye a Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam. Son tres nuevas especies descubiertas de media cada semana. «Los ecosistemas únicos del Gran Mekong nunca dejan de regalar, dando refugio a un verdadero tesoro de especies y beneficiando a millones de personas en la región», ha dicho el director de conservación de WWF-Gran Mekong, Teak Seng.
2
Avispa «dementor»
El nombre de la avispa Ampulex dementor de Tailandia, elegido por votación popular, viene de los personajes de los libros de Harry Potter. La avispa paraliza a sus presas con veneno antes de devorarlas vivas.
3
Bicho palo gigante
El segundo insecto más grande del mundo, un bicho palo que mide 54 centímetros, se encontró a menos de un kilómetro de un pueblo en el norte de Vietnam.
4
Serpiente Lobo
También se descubrió una serpiente lobo con una piel que recuerda a un murciélago y le ayuda a mimetizarse con la corteza de los árboles y el musgo característico de su hábitat en Camboya.
5
Murciélago de enormes colmillos
El aterrador Hypsugo dolichodon es un murciélago de enormes colmillos que sin embargo tiene más razones para sentir miedo del ser humano, ya que su hábitat en Laos podría perderse por la construcción de presas y canteras.
6
Salamandra cocodrilo
La salamandra cocodrilo hallada en Myanmar también podría estar en apuros, ya que su principal núcleo reproductor está amenazado por un proyecto de construcción. Ya hay demanda del comercio internacional de mascotas, con dos de las salamandras encontradas en algunas tiendas de mascotas de Asia.
7
El reptil número 10.000
Este gecko saltó desde los acantilados kársticos de Laos directamente a los libros de récords del mundo. La publicación de su descubrimiento hace de Cyrtodactylus vilaphongi la especie de reptil número 10.000.
8
Una rana que cambia de color
Fue hallada en los remotos bosques de montaña del centro de Vietnam. Las ranas adultas combinan los colores rosa y amarillo, al menos por la noche. Durante el día, la espalda de color amarillo se desvanece hasta alcanzar un tono marrón más apagado.
9
Orquídeas
Se descubrieron dos nuevas especies de orquídeas durante los estudios de mercado que evalúan el comercio ilegal de plantas ornamentales silvestres. Hay una larga historia de descubrimiento botánico a través del comercio de plantas. Al científico autor del hallazgo le preocupa que la atención sobre estas especies pueda significar la perdición estas orquídeas.
10
Polillas «princesa»
En los bosques de Tailandia se descubrieron cuatro especies de un género completamente nuevo de polillas. El género fue nombrado en honor de la Princesa Maha Chakri Sirindhorn de Tailandia, que apoya la Fundación Chaipattana, propietaria del bosque comunitario donde se recogieron la mayoría de los especímenes. Las polillas son una parte importante de la base de la cadena alimenticia, pues convierten la materia vegetal en proteína animal y sirven como alimento para muchos animales.
11
Coral plumón
Encontrar este coral blando con tentáculos que parecen de plumón cerca de la famosa isla de Phuket de Tailandia habría parecido tan improbable como la búsqueda de una nueva especie de mono africano en Asia, pero ha ocurrido. Se creía que las especies del género Ovabunda se extendían desde el Mar Rojo al Océano Índico occidental. Sin embargo, el descubrimiento de O. andamanensis ha supuesto aumentar el borde oriental de la distribución de Ovabunda en más de 5.000 kilómetros.