Crean un reloj tan preciso que necesitará 30.000 millones años para atrasarse un segundo
El sistema es tan delicado que debe permanecer a -180 grados Celsius para reducir el impacto de las ondas electromagnéticas que lo rodean
Ni son tan estéticos como uno de cuco, ni tan transportable como uno de pulsera. Sin embargo, lo que si son los nuevos relojes creados por un grupo de investigadores japoneses es precisos . De hecho, son tan exactos que llegan a asustar, pues únicamente se retrasan un segundo cada 30.000 millones de años (más del doble de la edad del universo ).
Concretamente, los científicos asiáticos han construido dos prototipos de dichos aparatos. Éstos están formados por c elosía óptico-criogénica y cuentan con una forma similar a la de un ordenador. De hecho, sus creadores (dirigidos por el profesor de la Universidad de Tokio Hidetoshi Katori) afirman haber ido mucho más allá de los relojes atómicos que existen en la actualidad, los cuales miden el tiempo al segundo.
El nuevo reloj utiliza un láser especial para atrapar átomos de estroncio en pequeñas estructuras en forma de cuadrícula. A continuación, mide la frecuencia de la vibración de los átomos, usándolos como péndulo atómico. Así lo afirma el equipo de Hidetoshi, el cual ha publicado el estudio en la revista « Nature Photonics ».
Tras llevar a cabo las primeras pruebas, los investigadores estiman que se necesitarían nada menos que 30.000 millones de años para que los relojes se desvíen un segundo. Eso es mucho más preciso que el reloj átomo de cesio , que se utiliza para definir el segundo y que puede retrasarse un segundo cada 30 millones de años, dijeron.
Un sistema que vale millones
En palabras de Hidetoshi, el sistema es tan delicado que debe permanecer aproximadamente a -180 grados Celsius para reducir el impacto de las ondas electromagnéticas que lo rodean y para mantener la precisión de la máquina.
La tecnología podría ser aplicada a los sistemas de posicionamiento global por satélite y las redes de comunicación , mientras que también sirve como base para diversas tecnologías de precisión.
Noticias relacionadas