En vídeo
Descubren nuevos datos sobre los extraños rayos que «caen» del suelo al cielo
Un grupo de investigadores ha logrado reunir nuevas imágenes que ayudarán a explicar el curioso fenómeno de los «rayos ascendentes»
Tras años de desconcierto en los que sólo se habían apuntado algunas teorías sobre las posibles causas de su nacimiento, un grupo de expertos ha logrado dar un paso de gigante a la hora de predecir la creación de los rayos ascendentes (las descargas que, sin saber cómo, ascienden de la tierra hacia el cielo durante las tormentas eléctricas). Todo ello, gracias a varios investigadores del Instituto de Tecnología de Florida que, por primera vez, han logrado captar imágenes únicas de este extraño fenómeno.
El vídeo -publicado en Nature Communications - permitirá estudiar las causas que provocan los rayos ascendentes de una forma nunca antes vista. Concretamente, lo insólito de las imágenes es que, por primera vez, captan los tres tipos de descargas eléctricas de este tipo que pueden aparecer en la naturaleza. Estas se han clasificado en tres grupos en función de sus altitudes terminales: entrantes (20-30 km), aviones (40-50 km), y chorros gigantescos (70-90 km). Antes de este trabajo, las observaciones se habían limitado a un tipo por tormenta.
Las imágenes fueron tomadas en la depresión tropical Dorian durante agosto de 2013 y registraron más de siete de estos eventos de rayos ascendentes en movimiento , cada uno con firmas ópticas y de radio únicas. Al capturar los vertidos, los investigadores afirman comprender ahora mejor las similitudes y diferencias entre estos tipos y pueden estudiarlos con mayor detalle. Entre las conclusiones que se barajan se encuentra la que afirma que las descargas nacieron en la misma región de la nube de tormenta, lo que sugiere que son generados por el mismo mecanismo físico.
El profesor Ningyu Liu, primer autor del estudio, ha señalado que las descargas eléctricas ascendentes transfieren una gran cantidad de carga eléctrica en la atmósfera superior , lo que puede afectar a la formación de nubes y el clima, así como la química de la atmósfera. Estos rayos también pueden afectar a las señales de radio para la comunicación a larga distancia.