Descubren tatuajes nunca vistos en Ötzi, el «hombre de hielo»
El cuerpo de la momia de 5.300 años presenta 61 marcas dispuestas en líneas y cruces, cuyo fin todavía no está claro
La famosa y excelentemente bien conservada momia de Ötzi, el «hombre de hielo» del Tirol, un cazador que falleció desangrado hace unos 5.300 años en lo que puede ser un crimen prehistórico, tenía la piel cubierta de tatuajes, 61 en total. Investigadores del Instituto EURAC en Bolzano (Italia) han sido capaces de mostrar cada uno de ellos con una técnica no invasiva, y durante el proceso han tropezado con uno desconocido, una pequeña marca en su caja torácica muy difícil de distinguir a simple vista porque la piel se ha oscurecido mucho con el tiempo.
Los descubridores de Ötzi ya habían notado sus tatuajes el mismo día en que lo encontraron, el 19 de septiembre de 1991, congelado en un glaciar en los Alpes, cerca de la frontera entre Italia y Austria. Varios estudios desde entonces han investigado y desglosado estas marcas en la piel. Pero ahora, el uso de una técnica desarrollada por Marco Samadelli, científico del EURAC, ha permitido realizar una cartografía completa de todos los tatuajes de la momia. Se trata de algunos de los tatuajes más antiguos documentados en el mundo.
Según explican en Journal of Cultural Heritage, Samadelli fotografió el cuerpo de la momia desde diferentes ángulos usando un procedimiento multiespectral que cubre toda la gama de longitudes de onda del infrarrojo al ultravioleta. Esto permitió ver con gran precisión los tatuajes que están escondidos profundamente en las capas de la piel y que ya no son reconocibles para el ojo humano. En total, en el cuerpo de Ötzi se descubrieron 61 marcas consistentes en líneas de 0,7 a 4 cm de largo, en su mayoría dispuestas en grupos de dos, tres o cuatro líneas paralelas, y también incluyen dos cruces.
¿Un símbolo religioso o acupuntura?
Los tatuajes recién descubiertos en la parte inferior derecha de la caja torácica son sorprendentes, porque las otras marcas se encuentran sobre todo en la parte baja de la espalda y las piernas entre la rodilla y el pie. A causa de las diferentes ubicaciones de los tatuajes, algunos investigaciones sospechaban que las marcas eran parte de algún tratamiento médico terapéutico, una especie de acupuntura para aliviar el dolor en las articulaciones.
Los tatuajes recién descubiertos en la caja torácica ahora han vuelto a abrir el debate sobre el papel de los tatuajes en los tiempos prehistóricos. Este estudio ha dado a los investigadores una nueva pieza para añadir al rompecabezas cuando se trata de dilucidar si los tatuajes prehistóricos tenían una importancia terapéutica, simbólica o religiosa.
«Cada foto fue tomada en siete ocasiones, con una longitud de onda diferente cada vez. Esto nos ha permitido cubrir las diferentes profundidades en las que el polvo de carbón utilizado para los tatuajes ha sido depositada. Las ondas ultravioletas eran adecuadas para las capas superiores de la piel, mientras que se recurrió a la luz infrarroja de las capas más bajas», explica Marco Samadelli.
El «hombre de hielo» tiene una historia fascinante. Los investigadores creen que era un cazador y arquero, y que murió desangrado a los 45 años después de que una flecha le atravesara el cuerpo por la espalda y, además, de propina, recibiera un golpe en la cabeza, quizás en la lucha cuerpo a cuerpo contra un enemigo o quizás al resbalar y caerse en un glaciar cuando trataba de huir.
Es la momia es la más antigua del mundo y ha sido muy estudiada por la ciencia. Conocemos su aspecto y sus enfermedades, por ejemplo, que padecía intolerancia a la lactosa, tenía caries y sufría del corazón. También sabemos que en la actualidad tiene al menos 19 parientes vivos.