¿Qué oculta esta nube negra en el espacio?

Este desconcertante desgarrón en los cielos se encuentra a unos 700 años luz de distancia

¿Qué oculta esta nube negra en el espacio? ESO

agencias

La fotografía sobre estas líneas muestra un brillante campo de estrellas. Pero, en la mitad de la imagen, una sombra oscura que parece un hueco o un desgarrón en los cielos solo contiene negrura. No es ni lo uno ni lo otro, sino una región del espacio obstruida por gas y polvo, materiales suficientemente densos como para eclipsar la luz de las estrellas del fondo. A pesar de su desolado aspecto, en estas zonas nacen futuras estrellas.

La nebulosa negra de la fotografía se llama LDN 483 (por las siglas Lynds Dark Nebula 483), y se encuentra a unos 700 años luz de distancia, en la constelación de Serpens (la serpiente). El instrumento Wide Field Imager, instalado en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros en el Observatorio La Silla del Observatorio Europeo Austral (ESO), es el que ha captado a LDN 483 y su entorno.

Hasta ahora se creía que estas regiones no propiciaban que nuevas estrellas echaran raíces y crecieran, pero el nuevo hallazgo demuestra que ocurre todo lo contrario: las nebulosas oscuras ofrecen los entornos más fértiles para la formación eventual de estrellas. Sólo que no dejan que éstas se vean.

Los astrónomos que estudian la LDN 483 han descubierto algunos de los tipos de estrellas más jóvenes enterrados en el interior de la nube. Estas estrellas gestantes pueden ser consideradas todavía como criaturas madurando en el útero materno, que aún no han nacido como estrellas completas.

Cómo crece una estrella

En esta primera etapa de desarrollo estelar, el astro es sólo una bola de gas y polvo bajo la fuerza de gravedad del interior de la nube molecular en la que se encuentra. La protoestrella tiene una temperatura baja -aproximadamente -250ºC- y sólo brilla en la luz submilimétrica de larga longitud de onda. Sin embargo, la temperatura y la presión están empezando a aumentar en su núcleo.

Este primer periodo de crecimiento de la estrella dura tan sólo miles de años, un periodo asombrosamente corto en términos astronómicos, ya que las estrellas suelen vivir de millones a miles de millones de años. En las siguientes etapas, en el transcurso de varios millones de años, la protoestrella crecerá más caliente y más densa. Su emisión de energía se incrementará a lo largo del camino hasta brillar en luz visible. Será entonces cuando termine su maduración y se convierta en una estrella totalmente luminosa.

A medida que más y más estrellas emergen de las oscuras profundidades de LDN 483, la nebulosa oscura se dispersará más y perderá su opacidad, según han explicado los expertos. De este modo, las estrellas ocultas ahora en su fondo acabarán por salir a la luz, pero sólo después de que pasen millones de años, y sean eclipsadas por estrellas más jóvenes.

¿Qué oculta esta nube negra en el espacio?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación