Los icónicos Pilares de la Creación, vistos como nunca

El Hubble ha vuelto a fotografiar las famosas columnas espaciales, con un detalle y nitidez sin precedentes, 20 años después

Los icónicos Pilares de la Creación, vistos como nunca NASA/ESA

abc.es

El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha tomado muchas imágenes impresionantes del Universo, pero ninguna como la famosa «Pilares de la creación». Esta foto asombrosa, tomada en 1995, revelaba detalles nunca antes vistos de tres columnas gigantes de gas frío bañadas por la luz ultravioleta abrasadora de un cúmulo de estrellas jóvenes y masivas en una pequeña región de la Nebulosa del Águila o M16, a 6.500 años luz de la Tierra.

Aunque tales características son comunes en regiones de formación estelar, las estructuras de M16 son, con mucho, las más fotogénicas y evocadoras. La imagen del Hubble es tan popular que ha aparecido en películas y programas de televisión, en camisetas y almohadas, e incluso en un sello de correos.

Y ahora, en la celebración de su 25 aniversario, el Hubble ha vuelto a las famosas columnas, proporcionando a los astrónomos una visión más nítida y amplia. que se ha dado a conocer en la reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Seattle, en Washington. Los pilares han sido fotografiados en la luz del infrarrojo cercano, así como con luz visible. La visión infrarroja transforma los pilares en misteriosas siluetas, que aparecen tenues contra un fondo de innumerables estrellas. Eso es porque la luz infrarroja penetra en gran parte del gas y el polvo, a excepción de las regiones más densas de los pilares. Las estrellas recién nacidas pueden ser vistas escondidas dentro de los pilares.

Aunque la imagen original fue apodada los «Pilares de la Creación», la nueva foto insinúa que también son pilares de la destrucción. «Estoy impresionado por la forma transitoria de estas estructuras. Están siendo activamente destruidas frente a nuestros ojos. La bruma fantasmal azulada alrededor de los densos bordes de los pilares es el material calentándose y evaporándose en el espacio. Hemos detectado estos pilares en un momento muy singular y efímero en su evolución», explica Paul Scowen, de la Universidad Estatal de Arizona en Tempe, quien, con el astrónomo Jeff Hester, anteriormente en la misma institución, llevó a cabo las originales observaciones del Hubble de la Nebulosa del Águila.

La imagen infrarroja muestra que la razón de que existan los pilares se debe a que los últimos confines de los mismos son densos, y existe gas por debajo de ellos, creando esas estructuras largas. El gas de entre los pilares ha desaparecido hace mucho tiempo por los vientos ionizantes del cúmulo central de estrellas situado por encima.

Según los investigadores, «cuando nos fijamos en el entorno de la Nebulosa del Águila o de otras regiones de formación estelar, estamos mirando exactamente el tipo de ambiente en el que se formó nuestro Sol». Una imagen impresionante.

Los icónicos Pilares de la Creación, vistos como nunca

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación