Consejos para ver la lluvia de Cuadrántidas esta noche

La primera lluvia de estrellas del año, una de las más activas, dejará 120 meteoros por hora

Consejos para ver la lluvia de Cuadrántidas esta noche Jimmy Westlake /NASA

abc.es

Esta noche, la madrugada del sábado al domingo, podrán contemplarse las Cuadrántidas, la primera lluvia de estrellas del año y una de las más activas. Se prevén 120 meteoros por hora en su pico máximo, sobre las 3.00 hora peninsular española. Aunque se trata de una lluvia magnífica, este año la visión se verá perjudicada por la presencia de la brillante Luna llena, que iluminará el cielo nocturno.

Las lluvias de meteoros acostumbran a llevar el nombre de la constelación en el cielo desde la cual parecen proceder. Pero no hay una constelación del Cuadrante. El nombre se debe a una antigua constelación llamada Quadrans Muralis, designada en 1795 por Lalande, y que los astrónomos modernos incorporaron a la constelación de Boyero en 1922.

El origen de las Cuadrántidas es un misterio. Algunos investigadores creen que proceden del asteroide 2003 EH1, posiblemente el fragmento de un antiguo cometa extinto que se separó hace siglos. Sin embargo, otros consideran que vienen de un cometa que se observó por primera vez hace más de 500 años, el C/1490 Y1. Es posible que el asteroide sea un fragmento de este cometa, ya extinto.

Un lugar solitario y oscuro

Aunque esta lluvia de meteoros puede ser tan intensa como las Perseidas o las Gemínidas , su tiempo de actividad máxima es mucho más corto. Por observaciones anteriores, se espera que a las 3.00 horas del domingo 4 de enero el radiante se sitúe cerca del horizonte norte y haya una buena oportunidad de contemplarla. Eso sí, la Luna llena no ayudará a la visión, porque estará brillando toda la noche en lo alto del cielo.

Para observar las Cuadrántidas, lo más adecuado es elegir un lugar muy oscuro alejado de las ciudades, sin montañas, edificios ni grandes árboles que irrumpan en el horizonte. Asegúrese de que no haya nada de contaminación lumínica, bastante fastidiará la Luna. Abríguese bien para enfrentarse a los rigores de enero y recuerde que no hacen falta ni telescopio ni prismáticos, aunque estos, si los tiene, pueden ayudar a seguir el camino de alguna estela. Si no tiene miedo al frío, aproveche para pedir unos cuantos deseos, que falta muy poco para el día de Reyes.

Consejos para ver la lluvia de Cuadrántidas esta noche

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación