Las fotos más impactantes de la ciencia en 2014

El primer aterrizaje en un cometa, los increíbles ojos de una araña o un «dumbo» submarino, entre las mejores imágenes del año

Las fotos más impactantes de la ciencia en 2014 ESA

abc.es

El primer aterrizaje en un cometa, los increíbles ojos de una araña o un «dumbo» submarino, entre las mejores imágenes del año

Las fotos más impactantes de la ciencia en 2014

1

ESA

Algo nuestro sobre un cometa por primera vez

Esa imagen que dio la vuelta al mundo el pasado noviembre es una de las más importantes de 2014 y no solo en el mundo de la ciencia. Representa uno de los grandes logros de la humanidad durante este año. Por primera vez, un artefacto humano aterrizaba en un cometa. Era el módulo Philae de la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA), por fin posado sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko después de un viaje de diez años. Una hazaña increíble y una gran oportunidad para la ciencia. [Así te lo contamos en directo].

2

PAUL NICKLEN / NATIONAL GEOGRAPHIC

El hallazgo de Naia, la primera americana

Se llama «Naia» y hace 12.000 años vivió en la península del Yucatán. Es uno de los esqueletos más antiguos encontrados hasta ahora en el continente americano y, con diferencia, el más completo. Sus restos aparecieron sumergidos a 40 metros bajo el nivel del mar, en las profundidades de una cueva inundada llamada Hoyo Negro. Su análisis genético permitió obtener datos esclarecedores sobre los orígenes de los primeros habitantes americanos, que cruzaron desde Asia en la última glaciación a través de un puente terrestre por lo que hoy es el estrecho de Bering.

3

NOAA/CC

Con los tentáculos recogidos

Este impresionante animal es un pulpo «dumbo» del género Grimpoteuthis que fue fotografiado el pasado abril en el Golfo de México. Lo extraordinario de la imagen es la extraña posición de los tentáculos, enrollados en una posición nunca antes vista. Los investigadores a bordo del buque estadounidense Okeanos Explorador consiguieron esta curiosa instantánea con un robot submarino a control remoto a una profundidad de unos 2.000 metros, según informa la revista Nature.

4

NASA / JPL-Caltech / SETI Inst

Así veríamos Europa

Esta es Europa, luna helada de Júpiter, como la veríamos con nuestros propios ojos. La NASA ha procesado una serie de imágenes tomadas por la sonda espacial Galileo a finales de los años 90, ajustando sus colores para crear un punto de vista realista y de alta resolución del terreno helado de la luna. El resultado, como puede verse sobre estas líneas, es espectacular. Europa resulta intrigante para los científicos, debido a los signos de un océano bajo su superficie y sus desconcertantes grietas.

5

Daniel lópez/IAC

La bellísima superluna de Tenerife

Los cielos de Tenerife son siempre muy hermosos, pero si encima la Luna se ve como en esta imagen, el espectáculo ya es sublime. La fotografía, tomada desde las inmediaciones del Observatorio del Teide, de Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), muestra la superluna del pasado 10 de agosto. Este fenómeno ocurre cuando nuestro satélite natural se encuentra en su perigeo, el punto de su órbita más cercano a la Tierra. La Luna llena tiene un tamaño un 14% mayor y es un 30% más brillante que en el punto de la órbita más alejado a la Tierra. La imagen ha sido elegida por el diario Wall Street Journal como una de las mejores del año.

6

Noah Fram-Schwartz

Te estoy mirando

Parecen los ojos de un monstruo de dibujos animados, pero son reales. Pertenecen a una araña saltadora Phidippus. El autor, Noah Fram-Schwartz, de Greenwich, Connecticut (EE.UU.), ganó el tercer premio en un concurso de fotografía organizado por Nikon sobre el mundo diminuto que nos rodea. Extraordinario.

7

XINHUA

La Tierra y la Luna, en la misma imagen

Esta fotografía muestra algo muy poco común: la cara oculta de la Luna, en primer plano, y la Tierra en el fondo. Fue tomada por la misión experimental china Chang'e 5T1 , enviada el pasado 23 de octubre al espacio con órdenes de realizar un viaje de ida y vuelta de ocho días alrededor de la Luna.

8

ESA

El primer paseo espacial de un astronauta

¿Alguien tiene vértigo? Esta foto fue tomada en noviembre por el astronauta Alexander Gerst de la Agencia Espacial Europea (ESA) en su primera caminata espacial fuera de la Estación Espacial Internacional (ISS). Eso es tener la Tierra a tus pies.

9

NOAA

Una manifestación de morsas

Más de 35.000 morsas se hacinaban en esta playa del norte de Alaska a finales de septiembre. Los investigadores creen que el calentamiento global, que provoca la fusión de los hábitats helados de estos animales en el Ártico, está provocando que las morsas cambien su comportamiento, buscando alimentos en la zonas costeras y utilizando las playas para su descanso.

10

Wikimedia Commons

El selfie del mono

Esta hembra de macaco negro de la selva de Sulawesi (Indonesia) se convirtió en el primer animal que se autoretrata con una cámara. La fotografía del «mono del selfie» ha desatado una batalla legal por su autoría. Fue hecha con la cámara de un fotógrafo de la naturaleza, David Slater, quien las publicó en el Daily Mail y Wikimedia Commons las colgó en internet. El fotógrafo demandó a Wikimedia, pero la Oficina de Copyright de Estados Unidos dice que «los trabajos producidos por la naturaleza, animales o plantas» no pueden tener copyright. Vamos, que cualquiera, libremente, puede usar la foto del mono.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación