El LHC, «enchufado» a una tensión mil veces mayor que un electroméstico
Un sector del acelerador ha sido impulsado a una corriente de 11.000 amperios, un nuevo hito para su reinicio en primavera
El acelerador de partículas más potente del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN), ha recuperado la energía este martes, cumpliendo un nuevo hito para su reinicio la próxima primavera.
A las 14.18 horas, el sector 6-7 del también conocido como «máquina de Dios» ha producido un haz de energía de 6,5 TeV. Los 154 imanes dipolares superconductores que componen este sector -correspondientes a un octavo del acelerador- fueron impulsados a una corriente de alrededor de 11.000 amperios.
Se necesitan estas tensiones (alrededor de mil veces mayor que en el electrodoméstico medio) para generar campos magnéticos de alta intensidad, suficientes como para doblar la trayectoria de las partículas con una energía de 6,5 TeV. Es en este haz de energía sin precedentes en el que el LHC se reiniciará la próxima primavera, con el objetivo de producir colisiones con una energía total de 13 TeV.
De 2010 a 2013, el LHC funcionó a energías de haz de hasta 4 TeV. Esta primera etapa produjo una rica cosecha de resultados en zonas hasta ahora desconocidas de la Física y, en particular, llevó al descubrimiento del bosón de Higgs, informa el CERN.
Pero el LHC fue diseñado para funcionar a energías aún más altas y, para lograr conseguirlo, la máquina fue apagada dos años. Esto implicó reforzar 1.700 interconexiones de imán, incluyendo más de 10.000 empalmes superconductores. Por eso, la puesta en marcha de los sectores modificados del acelerador, con corrientes de mayor intensidad necesarias para llegar a 6,5 TeV, es un hito clave en el proceso de reinicio.
Noticias relacionadas