La mancha solar más grande en 24 años: como 33 Tierras

Esta gigantesca región del Sol ha generado una docena de llamaradas en una semana, varias de la máxima potencia, y ha provocado apagones de radio

La mancha solar más grande en 24 años: como 33 Tierras NASA/sdo

abc.es

La descomunal mancha solar AR 2192 es la más grande registrada en 24 años y sigue creciendo. La región activa sobre la superficie del Sol, una zona fría que impide que el plasma solar fluya hacia la superficie y actúa como un poderoso campo magnético, cubre un área equivalente a 33 planetas Tierra. Es tan gigantesca que incluso ha podido ser observada a simple vista cuando el brillo del Sol es suavizado por las nubes o la niebla, según explican en SpaceWeather. (Nunca mire el Sol sin protección, es altamente peligroso).

Como da a entender su gran tamaño, esta mancha es muy poderosa. Solo en los últimos tres días ha lanzado al espacio tres llamaradas de clase X, las más intensas en la escala de medición, y ocho de clase M, algo más suaves. Una incluso ha provocado apagones de radio HF y problemas en las comunicaciones en el lado de la Tierra que estaba de cara al Sol.

Las llamaradas solares suelen ir acompañaras de la emisión unas eyecciones de masa coronal, una nubes de plasma magnetizado conocidas como CME. Sin embargo, ninguna de las erupciones de AR 2192 ha producido uno de estos eventos de forma significativa. Por lo tanto, tampoco se han producido tormentas geomagnéticas ni llamativas auroras.

Para ver cómo este evento puede afectar a la Tierra, el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA actualiza datos de forma continua.

La mancha solar más grande en 24 años: como 33 Tierras

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación