Científicos italianos logran que el cobre «roce» el cero absoluto
Redujeron la temperatura de un metro cúbico del material hasta un registro nunca antes visto, convirtiéndolo en el más frío del Universo conocido durante más de 15 días
![Científicos italianos logran que el cobre «roce» el cero absoluto](https://s1.abcstatics.com/Media/201410/22/cuore_ricercatrice--644x400.jpg)
El laboratorio Gran Sasso del Instituto Italiano de Física Nuclear ha anunciado todo un récord mundial. Los científicos han logrado llevar un metro cúbico de cobre que pesa 400 kilos a una temperatura cercana al cero absoluto (-273,15 grados Celsius).
El material alcanzó una temperatura de 6 milikelvins (-273,144), muy cerca del cero absoluto (0 en la escala de Kelvin). El Instituto afirma que se trata de un récord mundial para un cuerpo de ese volumen y peso. La masa de cobre refrigerada fue el metro cúbico más frío del Universo durante los más de 15 días que duró el experimento, según dicen desde el laboratorio.
El experimento se realizó en el marco del proyecto Cuore (Cryogenic underground observatory for rare events, Observatorio criogénico subterráneo de eventos raros), según indicó el Instituto en un comunicado. El metro cúbico de cobre se encerró en un criostato que, según Angelo Nucciotti, profesor de física nuclear en la Universidad de Milán, y encargado del mismo, es único en el mundo por sus dimensiones, temperaturas extremas y poder de refrigeración, además de por sus materiales seleccionados y técncas de construcción que garantizan niveles muy bajos de radiactividad.
Cuore es una colaboración internacional que participaron unos 130 científicos principalmente de Italia, EE.UU., China, España, y Francia. Es un experimento que se está construyendo en el laboratorio subterráneo INFN Gran Sasso para estudiar las propiedades de los neutrinos y otras partículas.
Cuore está tratando de observar un proceso poco frecuente que permitiría a los investigadores demostrar, por primera vez, la transformación de antineutrinos a neutrinos, lo que ofrece una posible explicación para la abundancia de la materia sobre la antimateria en nuestro Universo. Estas transiciones sólo son posibles si los neutrinos son llamados partículas de Majorana, según lo sugerido por el físico italiano Ettore Majorana en 1930. El experimento también será sensible al valor minúsculo de la masa de los neutrinos.
Noticias relacionadas