Las Dracónidas se retan con la Luna llena esta noche

La lluvia de estrellas puede dejar una treintena de meteoros por hora

Las Dracónidas se retan con la Luna llena esta noche IAC

abc.es /agencias

Las Dracónidas, la lluvia de estrellas de octubre, llega a su máximo la noche de este martes, con una treintena de meteoros por hora. Sin embargo, el espectáculo nocturno puede verse algo deslucido por la presencia de la fase de Luna llena, que reducirá su visibilidad. Con todo, los amantes de la astronomía tienen una novia oportunidad, también durante las dos noches siguientes, de observar cómo caen «diamantes» del cielo.

La lluvia de las Dracónidas, que recibe el nombre porque parecen radiar de la constelación del Dragón, es una de las más lentas que existen. Las partículas recorren 20 kilómetros por segundo, mientras que, en otras lluvias, lo hacen mucho más rápido, a más de 70. Esto hace que se deslicen por el cielo suavemente y sean más fáciles de percibir, en vez de desaparecer en una fracción de segundo, como ocurre con otras lluvias.

El origen de estos bellos meteoros es el cometa 21P/Giacobini-Zinner, descubierto el 20 de diciembre de 1900 desde el Observatorio de Niza en Francia. Se trata de un cometa periódico, que gira alrededor del Sol cada 6,621 años. Cada dos revoluciones alrededor del Sol, el cometa se aproxima a la Tierra y es observable, aunque ronda la magnitud 9, es decir, hay que emplear al menos un pequeño telescopio para verlo.

«Nube histórica»

Estos días la Tierra pasa a través del camino de escombros del cometa, lo que hace que veamos las «bengalas» en el cielo. Las partículas de polvo se desintegran al entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre y crean los trazos luminosos. «La de ahora es una nube histórica, porque está formada por partículas que fueron la cola del cometa en el momento de su descubrimiento en el año 1900», señala a la agencia EFE Mario Tafalla, experto del Observatorio Astronómico Nacional.

Desde la Asociación Astronómica de España apuntan que este fenómeno se observa mejor en las primeras horas de la noche y hay que alejarse de las luces de ciudades y pueblos. Además, la mejor forma de observarlo es tumbados o recostados en una hamaca. No es necesario usar un telescopio.

Asia será un observatorio privilegiado para esta lluvia, mientras que en España, aunque también será posible verla, la coincidencia con el mal tiempo y la fase de Luna llena ofrecerá «una lluvia poco intensa».

Las Dracónidas se retan con la Luna llena esta noche

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación