MBFWM. Otoño-invierno

Samsung Ego: Diez historias que contar

El diseñador Juan Carlos Pajares fue el ganador del premio Fashion Talent en esta edición de Samsung Ego, donde presentó colección junto a otros nueve jóvenes diseñadores. Punto y final a la 65 edición de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid

Colección de Juan Carlos Pajares Belén Díaz/De San Bernardo

MARISOL NAVARRO

La 65 edición de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid echó ayer el telón con una jornada en la que se medía el talento de los jóvenes diseñadores en la llamada pasarela Samsung Ego. Diez buenas propuestas en la que destacó la presentada por el joven diseñador Juan Carlos Pajares, que se alzó con el premio Fashion Talent.

Juan Carlos Pajares ya tenía un nombre en el mundo de la moda -que afianza más este galardón- pues muchas celebrities le han elegido para lucir en alfombras rojas. Fue el front row en esta jornada más concurrido de caras conocidas

Las chicas del grupo Sweet California, en el front row de Juan Carlos Pajares B. Díaz/D. San Bernardo

La colección que nos presentó estaba inspirada en la obra de Bacon, principalmente por los colores. Prendas asimétricas, en tejidos de rejillas, neoprenos, plásticos pintados a manos, lúrex y paños de lana para confeccionar vestidos, trajes sastre... Pero hay que destacar sus abrigos.

Pero durante todo el día desfilaron por el pabellón 14 de Ifema otros diseñadores con sus propuestas. El que dio la bienvenida fue el proyecto ganador del premio Proyect Talent de Samsung : Manuel Mourentan , creador de la firma Wellnes , compuesto de diez propuestas muy urbanas que incorporaban microchips con tecnología NFC en las prendas.

El primero en mostrarnos su aventura, en este caso espacial, fue un grupo de ingenieros y creativos que han creado la firma Existence Research Program . Y cual viaje lunar, nos propusieron una sucesión de look deportivos, en telas tecnológicas combinadas con lana, popelín, sargas y algodón, todo en tonos neutros, que fueron evolucionando a los marrones para dar una gran pincelada de color mostaza. Pero no era lo único que tenían que contarnos, ellos entienden que la moda y el deporte, sobre todo el adaptado, deben ir de la mano, para lo que contaron con la colaboración de dos modelos de excepción: los atletas paralímpicos Sara Andrés y Alberto Ávila , con tres modelos de coberturas tibiales que han desarrollado junto a la empresa UNYQ. Adriana Cagigas , diseñadora de la marca Threeones , nos deleitó primero con cuatro bailarinas de la compañía CaraBdanza sobre la pasarela, un aperitivo japonés de lo que quería contarnos la joven diseñadora de su experiencia en tierras niponas. Prendas todas que tienen varias posiciones, dependiendo del día.

Y en la sucesión de historias que contar, llega la firma Outsiders División , del que es creador David Méndez Alonso . Construye su historia con 24 personajes. Sobre kimonos, monos, trencht en crudo va añadiendo colores y más colores, como si se tratara de un cuadro en el que poner su mensaje. Todo un mundo de fantasía. Y sin dejar una paleta muy rica también en colores y estampados, llegó el mundo del volante de Rocío Laseca, que construyó todo su imaginario con ese elemento. Una colecciónbien estructurada, muy sesentera. Elaborada con mucho lúrex, como es propio de la década; sedas estampadas, print geométrico…

Después le tocó el turno a dos jóvenes diseñadoras, primero María Magdalena , que nos llevó a finales de los 90 para mostrarnos una Sevilla divida en tribus urbanas, pijos y canis. De ahí el contraste de looks, desde los vestidos preppy, con canesú, a los conjuntos en pana gruesa, bombers, abrigos de pieles, vaqueros, todo adornado con estampitas de vírgenes y santos. ¡Vaya contraste! Y para que el viaje no pare, nos embarcamos hacia la luna con Amai Rodríguez , y su amor imposible. Propuso un estilismo que funcionó: vestidos vaporosos de estampados pintados por ella, combinados con jerséis gruesos y realizados con distintas texturas.

Y ya cuando la pasarela tocaba casi a su fin, dos propuestas muy distintas: Marlina Pradsot , que sobre unos looks completamente blancos, con algún toque de crudo, quiso hacer una oda a la imperfección. Esa fue la historia que nos quiso contar. Apareciendo sobre la pasarela estructuras de tres piernas, blusas de quince brazos. Según la diseñadora, “siluetas con superposiciones que desfiguran la forma del cuerpo”. El segundo en tomar pista fue Nacho Costa , nada que ver con Marlina. Grandes diferencias en las líneas, en el concepto y en los colores. Aunque basó todo en una paleta de grises para terminar con blanco nuclear, aparecieron siluetas estructuras, vestidos rectos, con el volumen en mangas superpuestas. Pues jugó a la superposición en todo momento. Hizo un juego arquitectónico combinando la rectitud de las prensas con el empleo de la madera.

Habrá que esperar seis meses más para darnos cita en una nueva edición de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid, la 66.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación