MBFWMadrid

Arranca la pasarela madrileña, que llega a su 75 edición

El ministro Miquel Iceta y la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, asisten a la pasarela de Pablo Erroz para apoyar la industria de la moda, una de las más rentables. Aplaudimos el acto. Pedro del Hierro sienta a lo más vip en la pasarela: Victoria Federica, Paula Echevarría, Sandra Gago y Javier Rey fueron algunas de las caras conocidas que asistieron a ver las propuestas del diseñador Nacho Aguayo en la línea femenina y Alex Miralles, en la línea masculina

Propuesta de Pedro del Hierro De San Bernardo

Marisol Navarro

Se ha levantado el telón de la 75 dedición de la pasarela Mercedes Benz Fashion Week Madrid , la siempre llamada pasarela Cibeles. Un aniversario que se coge siempre con ganas, aunque en esta ocasión más todavía tras dos años de pandemia. En estos 37 años luciendo moda, con dos ediciones por año, ni siquiera el Covid ha podido dejar a Madrid sin su Semana de la Moda .

Y el aniversario empezó de la mejor manera posible con respecto a público, justo cuando ya el aforo es del cien por cien: Victoria Federica, Paula Echevarría, Sandra Gago, Javier Rey … Es lo que necesita esta pasarela, gente vips que señale en el mapa la MBFWMadrid. «Había que estar aquí, en este pabellón, cuando hay que celebrar una fiesta tan señalada como son los 75 años, pero es verdad que el emplazamiento no es demasiado cómodo para traer a público interesante», nos confesaba Nacho Aguayo, director creativo de la firma Pedro del Hierro desde hace cinco años.

«Tenía que estar aquí, en este 75 aniversario, pues tenemos mucho que agradecer a Ifema por esta pasarela, aunque confieso que no importaría presentar mis colecciones en edificios emblemáticos de Madrid, que envuelven de otra forma las prendas. Esto es una caja negra un poco fría», decia el modisto.

Pero la frialdad de la pasarela se eliminó de un plumazo con la música en directo de un grupo de jazz y un público que abarrotaba la sala. Al compás de los acordes empezaron a salir las propuestas de la colección que, en palabras de Nacho, «es una oda al disfrute, a la diversión, a reunirse". Todas las piezas estaban enfocadas para que hombre y mujer, con un paralelismo sin límites.

La recreación en la pasarela era los locos años 20, pero como nos aclaraba el director creativo de la firma, «más que en los patronajes, es en la forma de tomar la vida, con ganas de disfrutar y de fiesta, de ahí mucha lazada al cuello, sastrería muy potente, vestidos muy femeninos en rasos de seda y trajes smokin». Las propuestas para la noche son las protagonistas indiscutibles, en gris, negro y blanco, salpicadas de brillos, purpurinas, lentejuelas, cristales. Para el día dejó todos los tonos rojos y marrones.

Cuando la mañana llegaba a su fin, se estrena en la MBFWMadrid la firma Ynesuelves , marca que ya es conocida entre la aristocracia por la creación de joyas de lujo. Ahora, la hija del marqués de Tamarit y de María de Osorio, Ynés Suelves, se lanza a la creación de textil, pero acompañada de su madre. El tándem madre e hija, donde ella crea y su madre dibuja, ha propuesto una colección de mujer, con una pequeña incursión de tres salidas en la moda masculina. Algo que ha destacado sobre lo demás, que ha pasado desapercibido ante el público cuando María José Llergo ha cogido el micrófono y ha empezado a cantar. Maravilloso.

Grandes firmas

Teníamos puestas las esperanzas en la segunda parte de la jornada, pues había también platos fuertes como Malne , el ganador Dominnico , Pablo Erroz , Pertegaz y especialmente Roberto Diz .

Fue la pareja formada por Juanjo y Paloma los que empiezan a entonar la tarde con unas propuestas diferentes, bien elaboradas y trabajadas, donde las perlas son el hilo conductor de toda la propuesta. Grandes perlas que nos recuerdan que lo elegante y bonito no pasa de moda. Ellos lo dicen con sus propuestas, que son permanentes. Y como no querían un desfile como los de siempre, que para eso estamos en un punto de inflexión de romper con lo tradicional, han salido a la pasarela en una plataforma para transformar los looks de las modelos en cada salida. Original, sí. A destacar los abrigos largos reversibles y los smokin cortos, bueno, tampoco se pueden destacar más cosas en tan solo seis salidas.

El joven Domingo Rodríguez Lázaro , creador y diseñador de la firma Dominnico, era esperado en esta pasarela. Fue ganador del premio Talent en 2019 por su creatividad y diferencia. Eso es lo que se esperaba y lo que hizo. Un estilo completamente diferentes a lo que habíamos visto en el día de hoy, teniendo en cuenta que el viste a celebreties como Rosalía , Lady Gaga, Rita Ora… Inspirada en los años 90, Domingo utilizó múltiples texturas, desde engomados, tweed, lamé, malla con pedrería, laminados, tafetanes… Adornado con pinchos, cueros y detalles metálicos. Colección futurista, atemporal y unisex.

La tarde fue ‘in crescendo’, especialmente cuando llegó el desfile de Pablo Erroz . El diseñador mallorquín dio una lección previa de lo que realmente es moda sostenible. Es decir, se proyecto un video para explicar de dónde saca sus materias primas. La seda de la isla de La Palma, que se hace artesanalmente en talleres que tienen muchos años de existencia, al igual que el ikat mallorquí (su tela más típica). Y como ya es una marca que no solo hace textil, hace gafas, botellas, alfombras…, sobre la pasarela se desplegó todo un salón.

Pero lo artesanal no tiene por qué estar reñido con las nuevas tecnologías, y así el implanta unas etiquetas a sus prendas, con tecnología NFT , en la que mediante la lectura del código QR se puede ver la procedencia de cada textil que lo forman.

Dicen de él que es uno de los diseñadores con más proyección del momento y el verdadero heredero del cool neoyorquino, y tras ver su pasarela, creo que están en lo cierto. Especialmente hombre, aunque es unisex, las napas y las lanas se combinaron en colores neutros y estampados, todo de líneas rectas.

El día llega a su fin con dos grandes de la moda: Jorge Vázquez como responsable creativo de la firma Pertegaz , y Roberto Diz. Jorge vuelve a hacer doblete en una edición de la pasarela desde que hace dos años se hiciera con las riendas de la firma. Mañana desfilará con su propia marca. Hoy, como alma de Pertegaz, ha puesto una colección delicada. Un viaje a la Barcelona de los años 60, cuando la ropa se empezaba a modernizar y las siluetas femeninas se marcaban al tiempo que se acortaban las faldas.

'Diagonal', nombre de la colección, viaja a los inicios de la firma, y aunque las piezas son sesenteras, Jorge Vázquez las actualiza creando looks de estilo clásico renovado. Los vestidos en forma de trapecio y los tejidos con acabados plastificados nos llevan a esa dorada de la moda. Estampados geométricos, étnicos y, sobre todo, los toques fucsia y el morado intenso.

Con un magnifico sabor de boca terminó la primera jornada de la MBFWM. Roberto Diz nunca defrauda. Después de la pandemia ha querido hacer una moda más humana. Empatizando con la mujer y quitándole todas las opresiones, y toda la dureza. Fuera hombreras, fuera neoprenos que oprimen. Sus prendas es para cualquier mujer, de edad o peso, y lo demostraron las modelos en la pasarela.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación