MBFWMadrid. Allianz EGO
Finaliza la pasarela madrileña con las jóvenes promesas de la moda española
Gabriel Nogueiras, creador de la firma Rubearth, se alza con el premio Mercedes-Benz Fashion Talent en su 17 edición. Justo ganador, aunque en la edición ha habido muy buenas colecciones de los otros siete diseñadores
Los jóvenes diseñadores toman la pasarela tras los desfiles de los consagrados. Y con ellos se da por terminada la 73 edición de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid , aunque no termina la Semana de la Moda Madrileña , que continuará celebrando eventos fuera del pabellón 14 de Ifema, involucrando a todos los madrileños. Como ejemplo, el evento que se vivirá esta noche en la Castellana madrileña, miniconcierto, desfiles… en definitiva, un espectáculo de moda .
Con un cambio de patrocinador de los jóvenes talentos, la plataforma Allianz Ego arranca de la mano de Guillermo Décimo , que en su primera edición en la MBFWM ha presentado una gran colección. El burgalés, de familia de músicos y artistas, ha puesto en escena una ópera de la gran Maria Callas , la diva de la ópera. Pero con el vestudiario nos transportamos a los modelos de principios del siglo XIX, donde los corsés dibujaban una silueta en ‘S’; es decir, pecho hacia arriba y caderas hacia atrás. Armada y estructurada al máximo, para pasar posteriormete a propuestas de figura más relajada y actual: lujo, glamur y extravagancias a partes iguales. Fusión de la ópera y el tecno industrial , en un juego de telas, siluetas, cortes y colores.
Quince años cumple esta plataforma y para arroparla han estado diseñadores que tuvieron aquí sus inicios: María Escoté , Maya Hansen y Dominico . Tres grandes que agradecieron con sus palabras el apoyo que EGO. Junto a ellas, la mujer del presidente del Gobierno, Begoña López , acompañada de sus hijas. Siempre es de agradecer. El público, bastante numeroso, también puso de su parte con su entusiasmo.
De la fantasía de Guillermo se pasó a una línea más comercial, más sencilla, menos vanguardista, de Corsicana , una firma que Paula Currás creó en 2017. Ella trabaja bajo pedido y como tal sus piezas son casi atemporales. Grandes telas para una línea muy urbana, donde no faltaron los sastres clásicos.
No falta talento, imaginación y ganas de hacerlo bien entre los jóvenes diseñadores. Tras una edición que él reconocía muy rompedora en su primera colección presentada en esta plataforma EGO, Gabriel Nogueiras , el diseñador responsable de la firma Rubearth , confesaba que en esta ocasión ha querido ser más él, que se le reconozca y se le identifique con sus prendas. Y así ha presentado una colección bien estructura y mejor presentada, en la que el hilo conductor es el mundo tras la explosión de una bomba nuclear y que ha sido reconocida con el premio Mercedes-Benz Fashion Talent . «Parecía que el mundo se acababa al principio de la pandemia». Una alegoría en prendas para hombre en los que el estampado simulaba un print de camuflaje , pero eran siluetas humanas caídas. Mezcla de texturas: algodones, perlé y propileno para sus 23 salidas. Pantalones con bolsillos cargo o con lazada grande, abrigos reversibles y chaquetas sastre impecables. Sabe el oficio, de eso no hay duda, puede que sea por sus diez años trabajando en Inditex, y además tiene ideas frescas.
Margil Peña y Ana Viglione , responsables de la firma Reparto Studio , mostraron una colección más rupturista, para hombre y para mujer. Partiendo de la base de que hubo piezas de exquisita costura, como el traje chaqueta realizado con corbatas y vestidos de noche realizados en ganchillo, la brillantez se perdió entre tanta desestructura. Gran mezcla de materiales, todos de segunda mano, ayudados con piercing, grapas y botones. Lo que sí ha demostrado, y de sobra, algo, por otra parte, que desde hace tiempo todos sabemos, es la moda no tiene sexo ni encaja en un solo tipo de cuerpo.
Si en las pasarelas de los diseñadores consagrados prima las propuestas para mujer, en la plataforma EGO sobresalen las propuestas masculinas, aunque con versatilidad, de hombre a mujer y a la inversa. Fusión de ambas, como hace Sergio Villasante . Las primeras salidas fueron hombres con corsé, muy significativo. Inspirado en la época colonial, lleva a su terreno las siluetas de la segunda mitad del siglo XVIII. El elemento de fusión son los grandes lazos. Y, cómo no, el elemento que se ha desarrollado en muchas de las colecciones aquí presentadas: los bolsillos cargo.
Mateo Velásquez apostó todo por el cuero. En su primera colección en esta pasarela, ha querido darle forma a la lucha LGBTQI a través de sus creaciones. Dice que por culpa de la pandemia, el colectivo está perdiendo fuerza. Y con toda su fuerza presentó sus colecciones en cueros rojos, negros y blancos. Adornado con cadenas y troquelados. Una oda a la masculinidad.
Los dos últimos desfiles de la jornada dejaron en los asistentes un buen sabor de boca. Georgiela Studio apuesta por la moda sostenible de calidad, prendas atemporales, donde destacan los fruncidos. Una mujer elegante, urbana es la que ha dibujado Georgiela en esta su primera edición en la pasarela.
Y como broche final, Nicolás Montenegro dedica la colección a su padre, muerto a final de año por Covid. Sus recuerdos de niñez se han materializado, en tiempo récord, en una colección, donde todo lo relacionado con su padre estuvo presente. Look en blanco, en recuerdo al Sáhara, donde su padre hizo la mili; tapices de su casa de Sevilla de la niñez, que ha convertido en botas y chaquetas. Todo, en colores vivos y llamativos. Este homenaje que él dedica a su padre se puede hacer extensible a todos los fallecidos durante la pandemia y que nos han dejado recuerdos difíciles de borrar.