ANIVERSARIO

Chiclana recuerda la riada que asoló la ciudad en 1965

Las infraestructuras que se levantaron en torno al río Iro han conformado la nueva fisonomía de la localidad

LA VOZ

Cinco de los alcaldes que han gobernado Chiclana desde 1965, encabezados por Manuel Jiménez Barrios , hoy vicepresidente de la Junta, han participado en el acto institucional en recuerdo de la peor riada de la historia que asoló el municipio un 19 de octubre de hace medio siglo. En apenas unas horas la Alameda, toda la zona del campo de fútbol, el añorado Teatro García Gutiérrez y en general las principales calles anexas a la ribera del Iro se llenaron de agua.

Durante el acto, Jiménez Barrios ha recordado cómo llegó a la ciudad dos años después de aquel fatídico suceso que afectó a más de 3.000 familias que tuvieron que «reinventar sus vidas y sus hogares», precisamente porque su padre participó en los trabajos de demolición del puente anterior en una ciudad que entonces «vivía de espaldas al río».

Durante el acto se ha descubierto una placa conmemorativa en la Plaza de España y el consejero ha repasado las infraestructuras que se levantaron en torno al río Iro que han conformado la nueva fisonomía de la ciudad.

La riada afectó a más de 3.000 familias

Tras varias obras fundamentales como la construcción del nuevo puente, su ensachamiento y el establecimiento de una estación depuradora, hoy en la ciudad precisamente se trabaja en un nuevo hito: el que supondrá el paso del tranvía sobre el río Iro que unirá Chiclana con el resto de la Bahía.

Jiménez Barrios ha destacado que los próximos presupuestos andaluces para 2016 contemplan una partida de cerca de 20 millones para el tren tranvía de la Bahía de Cádiz, concretamente, para la generación de energía eléctrica en San Fernando, y las pruebas completas.

En este sentido, ha demandado a Adif y al Ministerio de Fomento la celebración de una mesa técnica para que se resuelvan las dificultades de este tipo y que se puedan retomar las pruebas.

El vicepresidente de la Junta ha manifestado la"importancia de esta infraestructura que «vienen demandando las 700.000 personas que viven en el área y que necesitan contar con un transporte ecológico, sostenible, capaz de reducir las emisiones, el tráfico y que haga más cómodo el transporte» para la población.

Finalmante, la Junta ha recordado que con motivo de esta efeméride, también se ha organizado la exposición 'El río de la Memoria: 50 años de la Riada', que se exhibe en el Museo de Chiclana.

El próximo miércoles 21 se estrenará, en el Teatro Moderno de la ciudad, el documental 'Si llega a ser de noche... ' en el que participan muchos de los testigos de aquel suceso que dejó media Chiclana inundada, hizo desaparecer el Puente Chico, el kiosco de la música y el Teatro García Gutiérrez, aunque se saldó sin víctimas mortales.

Los actos continuarán durante los meses de octubre, noviembre y diciembre con varias exposiciones, conciertos y ciclos culturales en los que se analizará la transformación de la ciudad a partir de esos hechos

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios