Los hoteles esperan un ascenso del 5% en la ocupación de la temporada media
El aumento de los viajeros de los touroperadores en la costa y la proliferación de grandes eventos en el interior, los principales motivos del ascenso
Actualizado: GuardarA 2011, ese es el año al que hay que viajar para mirar al futuro. Desde ese verano Cádiz no obtenía los buenos datos de turismo a los que tenía acostumbrado. Y eso que no eran las cifras de años gloriosos como 2007 o 2008. Sin embargo, tras la caída de los años más duros de la crisis, cifras de ocupación cercanas al 95% han llegado a la provincia este verano.
Pero, ¿ahora qué? La respuesta inmediata es seguir trabajando. Y no solo en el análisis de lo pasado, sino en lo que está por venir. Porque no solo se ha recuperado el turismo en los meses fuertes de verano, sino también el mercado parece responder en la temporada media de septiembre y octubre. Al menos así lo reconoceStefaan De Clerck, presidente de la Asociación de Hosteleros y consejero delegado de Hace Hoteles.
«Septiembre y octubre se perfilan bastante mejor que años anteriores», explica el encargado de la asociación integrada en Horeca.
Concretamente, De Clerck fija el crecimiento en un 5% de media provincial como la previsión «más prudente». Sin embargo, lo cierto es que podría ser mayor gracias a la evidente recuperación del sector. En esta temporada media no será el turismo nacional el que impulse la ocupación, más ligada a los tiempos de vacaciones en España. Serán los visitantes extranjeros los que copen las habitaciones de hoteles de la costa. «Es el tiempo de los touroperadores y algunos como Tui ya han confirmado que traerán a más viajeros», reconoce De Clerck. Eso hará que, en la costa y, concretamente, en lugares como el Novo Sancti Petri, se mantengan los buenos datos hasta la segunda quincena de octubre, cuando los datos empiezan a bajar.
Pero no solo la costa se prepara para buenos datos, en el interior se esperan también mejores resultados que en años anteriores. El propio consejero de Hace habla con conocimiento de causa: «En Jerez se espera una mejor ocupación gracias a los importantes eventos que se celebran». De Clerck se refiere a la capitalidad Mundial del Motociclismo, entre otras citas que se suman a eventos tradicionales como la vendimia y sus fiestas.
Lo cierto es que los mejores datos que se recuerdan para el mes de septiembre datan del año 2006. En ese entonces, la media provincial de ocupación alcanzó el 83,85% y desde entonces fue descendiendo a mínimos que alcanzaron su tope mínimo en 2008 con un 72,77%. Ya el año pasado, la ocupación en el mes alcanzó el 83,24% en toda la provincia. De esta forma, de confirmarse el aumento de un 5% que esperan los hosteleros, Cádiz superaría incluso los buenos datos que se obtuvieron en 2006. Por zonas, históricamente La Janda es la que mejor resultado obtiene en temporada media y la que ha mantenido un crecimiento constante en los años.
Según los datos aportados por Horeca, en 2014 fue un 95,76% la afluencia que se registró en los hoteles de Conil y Barbate. La capital, igualmente confirma las nuevas perspectivas para lo que se vivirá en estos dos meses. De hecho, la mayor parte de los hoteles ya tienen buena parte de las reservas cerradas y habrá establecimientos como el Parador que volverán a tener una buena ocupación en septiembre, mientras que en octubre reiniciarán su temporada de congresos y eventos programados.
Así las cosas, esta temporada media parece que se rebasarán los buenos datos de años anteriores para colocar a la provincia en buenos datos con respecto a la media nacional. Todo ello, sujeto, como reconoce el hostelero sujeto a «que haya buen tiempo» que mejoría especialmente los datos de los fines de semana.
Ahora bien, los buenos resultados aún muestran un sendero para construir más allá de octubre, cuando la ocupación desciende considerablemente. De hecho, el Patronato de Turismo de la Diputación lleva años trabajando en fomentar los viajes a la provincia, fuera de la temporada alta o media.
Este proyecto que se bautizó como ‘Cádiz, turismo todo el año’ llevó pareja la realización de una serie de rutas que conectaban distintas localidades de la provincia con la idea de resaltar la cultura, el patrimonio y las tradiciones. En el objetivo, está un fin difícil de lograr, pero no imposible: conseguir que el sector turístico en la provincia no sea tan esclavo de la estacionalidad y que muchos hoteles no se vena obligados a cerrar en los meses de invierno. De momento, el camino es más que prometedor para el otoño.
Ver los comentarios