![](https://s1.abcstatics.com/Media/201508/11/guardia-civil-cadiz--644x362.jpg)
Una oficina financiada con fondos europeos en el cuartel de Chiclana que acaba de trastero
La AUGC denuncia cómo esta inversión pública para la atención de inmigrantes y discapacitados no se usa hoy en día
Actualizado: GuardarLa Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) vuelve a la carga con nuevas denuncias sobre la necesidad de medios en el Cuerpo Benemérito. En esta ocasión, la asociación se centra en la «precariedad en los medios y condiciones laborales» de los guardias civiles que prestan servicio en Chiclana, «la unidad más importante de la provincia de Cádiz en número de efectivos, con cerca de 150 agentes».
En un comunicado, la AUGC resume las necesidades de este acuartelamiento y entre ellas destaca lo que sería un ejemplo más de pésima gestión de los recursos públicos; algo de lo que este país está cuajado de ejemplos.
Así, la principal asociación de guardias civiles asegura que «la oficina de atención a minusválidos, que en su día fue acondicionada con fondos europeos, en la actualidad se usa como cuarto trastero» en el cuartel chiclanero.
Como reza una placa que se puede leer en el exterior de la oficina, además de la atención a discapacitados, también fue habilitada para la asistencia a la población inmigrante.
En su denuncia, la AUGC también menciona «la ubicación de los calabozos hace inevitable que el traslado de los detenidos se lleve a cabo delante de cualquier ciudadano, lo cual puede suponer un importante riesgo para su integridad».
También consideran «alarmante, la falta de vehículos patrulla para las unidades de seguridad ciudadana», motivo éste por el cual «en ocasiones han tenido que realizar patrullas a pie por la localidad, con lo que ello supone a la hora de reaccionar en caso de que surja cualquier incidencia y el perjuicio que conlleva a la hora de prestar un óptimo servicio al ciudadanos».
Además, la AUGC ha incidido en que «la dotación de vehículos es escasa, siendo tres de ellos de uso exclusivo para los oficiales y suboficial jefe de servicio», por lo que «la unidad sólo dispone de un vehículo mampara acondicionado para el traslado de detenidos a las dependencias oficiales o judiciales, lo cual es escaso, teniendo en cuenta que la media de detenidos es de unos 500 anuales».
La asociaciación no entiende como «una de las poblaciones con más repercusión turística en la provincia está olvidada por parte de la Dirección General». «Una ciudad que puede llegar a alcanzar cerca de 300.000 habitantes durante la época estival, se merece que los guardias civiles que velan por su seguridad dispongan de instalaciones y medios adecuados para poder prestar un servicio eficaz».
![imagen](https://s1.abcstatics.com/Media/201508/11/guardia-civvil--478x270.jpg)