«El Consistorio de Chiclana nunca ha tenido intención de conectar los servicios básicos»
Susana Moreno muestra nueva documentación que testifica que el PP «frenó a sabiendas la creación de un equipo para dotar de agua al diseminado»
Actualizado:«El PP nunca ha tenido ninguna intención de conectar los servicios básicos y el PVRE ha sido su cómplice». Con estas duras palabras se expresó ayer la concejala no adscrita Susana Moreno, anterior edil de Vías y Obras, en una crítica que aún no ha encontrado respuesta municipal. Fue en el año 2013 cuando el alcalde dio las competencias para crear un grupo de trabajo para dotar de servicios básicos al diseminado, como rememoró Moreno.
De entrada, Moreno puntualizó que el Plan General pendiente de aprobación se decanta por un tipo de procedimiento llamado asistemático. «Eso implica que el plan recoge todo el terreno de forma pormenorizada, es decir, con todos los detalles y cualquier parcela o vivienda dentro del suelo urbano no consolidado podría apuntarse a la regularización», remarcó. Eso implica, como continuó Moreno, «empezar a pagar todas las obligaciones y contribuciones urbanísticas, pero no significa que puedan optar a los servicios básicos».
Sin embargo, Moreno consideró que ese modelo de regularización «no es el que impulsará el desarrollo del extrarradio». «Para poder dar un impulso real a la dotación de los servicios, se debe utilizar otro proceso llamado sistemático. Este proceso no es excluyente con el planteado en el PGOU, pero es distinto, ya que lo que pretende es hacer pequeñas unidades de ejecución delimitadas, de 50 o 100 viviendas», detalló.
Sin embargo, el equipo de trabajo creado para tal fin encontró pronto problemas. Moreno creó dentro del Ayuntamiento un equipo de trabajo integrado por técnicos de diversas delegaciones. Moreno aportó documentación, como un convenio de colaboración que iba a ser firmado tanto por el alcalde como por los gerentes de las empresas municipales y la propia Moreno. «Pero fue cuando ya teníamos formalizado el equipo, cuando desde el Equipo de Gobierno se me informa que dicho convenio no se iba a firmar», aclaró la concejala. En dicho documento se recogían los objetivos de la acción: legitimar las actuaciones a desarrollar por dicho equipo, delimitar las zonas de actuación preferentes junto a los vecinos, realizar los estudios técnicos o el control de costes.
Tras esta negativa, el 21 de mayo de 2014 se convocó una reunión en la Delegación de Obras a la que acuden técnicos, políticos y Andrés Núñez, segundo teniente de alcalde. Tanto los técnicos municipales como Moreno, según relató ella misma, intentaron convencer a Núñez de «la bondad» del equipo planteado para poder trabajar sobre la base ya estudiada». Sin embargo, «Andres Núñez no solo lo negó rotundamente, sino que no daba ninguna explicación coherente. Dijo que no creía que hubiese demanda y que este equipo planteado se debería formar hasta dentro de tres años o más, cuando hubiese una demanda clara. Pero ahí no quedó la cosa, ya que, aún estando en una reunión de tal importancia para la ciudad, en un determinado momento se levantó y dijo que se iba», relató Susana Moreno, que mostró el acta de la reunión.
«Yo seguí trabajando con lo que me dejaron, que era con los técnicos de la Delegación de Obras y el director de Proyectos de Chiclana Natural que estaban bajo mis órdenes, con lo cual, atendiendo a mi responsabilidad como concejala, seguí haciendo lo que podíamos», relató Moreno. La edil se refería al informe que meses después llevó a su destitución y que ha motivado la investigación de la Fiscalía. «Seguimos realizando las analíticas que ya estaban en proceso y realizamos un estudio con un delineante de los planes de empleo para delimitar los ámbitos de las asociaciones de vecinos e intentar asemejarlas con las cuencas hidráulicas. Aparte de seguir intentando que, tanto Marisol Ayala como el PP, dieran su beneplácito para la constitución del equipo».
Sin embargo, el beneplácito no solo no llegó. Sino que una vez el informe estuvo terminado y llegó a manos del alcalde Ernesto Marín, éste la destituyó alegando «ocultación de información». Fue así cuando se creó una crisis de gobierno y la intervención de la Fiscalía que ahora se encuentra en plena investigación. Por su parte, el Consistorio se ha mostrado habitualmente reacio a contestar a Moreno, alegando que es una investigación en curso. Tan solo, se han limitado a precisar que el regidor y el resto del Equipo de Gobierno desconocían la redacción del informe. Ayer mismo, este medio se puso en contacto con el Ayuntamiento para pedir su respuesta a las acusaciones de Moreno, sin embargo rechazaron hacer declaraciones «por el momento».