Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizChiclana
CASO MURIANO

«Marín usó el Ayuntamiento de Chiclana para calumniar a un rival político»

La jueza toma declaración a Joaquín Muriano y a los otros tres testigos a la espera de llamar al imputado si la causa no se archiva

JESÚS A. CAÑAS
Actualizado:

Se ha sentido disparado con «la pólvora del rey», en una batalla desigual en la que ha respondido con sus recursos mientras que la parte contraria «atacaba sin límite con el amparo de una administración pública». Y por ello, «el efecto boomerang ha hecho que ahora lo que la Justicia investiga es sí es él el que delinquió, no yo». Entre metáforas y contundencia Joaquín Muriano se ha mostrado claro tras declarar como denunciante en el Juzgado Número 2 de Chiclana en la denuncia que ha llevado a imputar al alcade Ernesto Marín por supuestos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos. El motivo: pleitear con dinero público y como Ayuntamiento contra el exconcejal de Urbanismo socialista Joaquín Muriano, al que acusaba de otorgar una licencia de obra en circunstancias de irregularidad.

Sin embargo, la Justicia, y pese a los recursos planteados por el Consistorio, archivó la causa y fue entonces cuando Muriano inició su guerra. Ahora ha tocado el turno de que la jueza titular del Juzgado Número 2 de Chiclana escuchara tanto al propio denunciante como a los testigos que el socialista requirió.

Concretamente, ha sido el secretario general y el interventor del Ayuntamiento, el letrado habitual del Consistorio y la concejal de Izquierda Unida Ana Rodríguez (por su calidad de cargo de confianza de Ernesto Marín en el tiempo antes de la denuncia) los que han declarado.  

Aunque Muriano no ha querido desvelar nuevos detalles de las diligencias previas apelando a la necesidad «de dejar trabajar a la jueza con tranquilidad», a su salida del Juzgado sí ha aclarado que ratificó la motivación de su denuncia. Es decir que Muriano ha vuelto a afirmar que «Marín usó el Ayuntamiento como si fuera algo de su propiedad privada». «Lo ha usado para calumniar a un rival político. No solo es el dinero público empleado sino que usó la personalidad de la administración para una causa así. Si me hubiera denunciado como partido o como Ernesto Marín no tendría nada que decir pero es un salto cualitativo, se escondió detrás del Ayuntamiento», ha apuntado.  

Todo ello, según Muriano, «es contar con los funcionarios». De hecho, los Juzgados decidieron admitir a trámite la denuncia e imputar a Marín ya que el relato de los hechos del denunciante «aparece apoyado en documentación oficial del Ayuntamiento de Chiclana», como se puntualizaba en el auto. Así, entre la documentación figuran diversos informes en los que parece quedar en evidencia que, como argumenta Muriano en su denuncia, se actuó «en nombre y representación del Ayuntamiento, pero sin contar con éste», ya que «no consta propuesta de resolución, no consta trámite de audiencia al interesado, no consta petición de dictamen previo a la secretaría general, no consta ningún dictamen jurídico previo a la resolución para la interposición de acciones y no consta notificación personal a Joaquín Muriano».

Así las cosas, Muriano se ha reafirmado en todas estas aseveraciones a las preguntas de la jueza y de los abogados, entre ellos, los del propio Marín. Las testificaciones se han alargado, a la espera de que ahora la jueza determine la fecha para la declaración del alcalde como imputado o el archivo de la causa. De producirse la primera circunstancia, la duda será de si la Justicia fijará la declaración antes de las Elecciones Municipales del próximo 24 de mayo o si Marín se ahorrará la fotografía de acudir como imputado a los Juzgados en plena campaña. 

De una forma o de otra, tanto el propio regidor como el Ayuntamiento y el PP han preferido guardar silencio. Una ausencia de valoraciones que fue calificada por el propio PSOE. Así, la concejala socialista Cándida Verdier ha calificado como «triste» en referencia a esta situación. «La política vuelve a estar judicializada. Asimismo, lamentamos el silencio absoluto del señor Marín en este asunto, ya que no ha dado explicación alguna al respecto», comentó Cándida Verdier.

Precisamente, justo tras su declaración, el propio Muriano ha pedido que «no se politice el proceso». «Yo lo que reclamo es una reparación del daño que se me ha hecho», ha puntualizado, para añadir que con su denuncia defiende su «nombre e intereses particulares». Y es que, después de un proceso contra él que se alargó más de seis años, Muriano ahora se siente «resarcido». «Ya no defiendo mi inocencia, que está más que probada, sino que el que delinquió fue Ernesto Marín».