Uno de los tres espeleólogos desaparecidos en Marruecos es gaditano
El empresario y abogado Gustavo Virués, de 41 años, natural de Chiclana, entre los viajeros pendientes del rescate de los equipos alauitas
Actualizado:Entre los tres espeleólogos perdidos el lunes pasado en el Atlas marroquí y localizados en el fondo de un acantalido en la región de Uarzazate, al sur del reino aluita, se encuentra un gaditano, el chiclanero Gustavo Virués, abogado y empresario muy conocido en la localidad.
Con su familia y su mujer, Ana, se encuentra en contacto el alcalde de Chiclana Ernesto Marín, quien traslada toda la información de la Subdelegación del Gobierno a sus allegados. El alcalde conoce personalmente a la familia del atrapado en la montaña marroquí.
La premura por dar información sobre los tres espelólogos perdidos en el Atlas marroquí ha provocado varios fallos en los datos aportados que ahora acalaran las familias de los afectados, mientras confían en que los equipos de rescate del país vecino se los devuelvan pronto con vida.
Los tres espeolólogos atrapados son dos policías nacionales granadinos; José Antonio Martínez, un inspector destinado en Almería (de 41 años); un joven agente de 26 años de edad y que trabaja en Madrid y el tercero, el abogado chiclanero, Gustavo Virués, de 41 años y no 26 años como se apuntó en un principio.
Gustavo Virués es gerente de la firma Bahíanatur, con la que ha emprendido recientemente el Proyecto Atlas 2015. En su último comentario escrito del pasado sábado en la red social Facebook, donde se ofrece publicidad de esta actividad, se lee: «Bahíanatur, ya ha comenzado la aventura!», aludiendo al viaje que emprendieron a finales de la semana pasada hacia territorio alauita junto con seis espeleólogos más, quienes dieron rápidamente la voz de alarma.
Virués es conocido en Chiclana por su labor como abogado, administrador de firmas como Luz Resorts, por la vinculación de su familia con el mundo bodeguero de Jerez de la Frontera pero, sobre todo, entre quienes tienen su misma edad, por su intensa actividad en todo lo que esté relacionado con el deporte y el turismo activo, especialmente con el mundo de la espeleología y el piragüismo.
Hasta ahora, las últimas noticias que llegan desde el acantilado de la región de Uarzazate, tras fracasar el rescate aéreo, apuntan a que deberán pasar allí otra noche, esperando la evacuación terrestre mediante cordada, siendo éste el método que utilizarán los efectivos del reino aluita, según fuentes del Ministerio del Interior.