urbanismo

El número de alegaciones al PGOU de Chiclana se reduce en un 75%

En total han sido 865 las propuestas de cambio, muchas de ellas son copias de un mismo modelo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bien sea por conformidad, bien sea porque muchos no han podido manifestarse porque aún no se les ha respondido a las primeras alegaciones, pero lo cierto es que el número de propuestas de modificación al PGOU de Chiclana, provisionalmente aprobado en el mes de diciembre, se ha reducido en torno a un 75%, con respecto al periodo de exposición pública de la aprobación inicial, en el que se recogieron más de 3.000 escritos.

Así lo afirmó ayer, la delegada municipal de Urbanismo, Marisol Ayala (PVRE). Asimismo, la edil señaló que «durante este nuevo proceso de información pública, se registraron un total de 865 alegaciones, no obstante un 86% de las mismas son copias de un mismo modelo, y por tanto idénticas, por lo que sólo un 14% tienen valor estimatorio al no encontrarse repetidas, en torno a unas 100 alegaciones o modelos».

En este sentido, la concejala explicó que «el hecho de que exista un 86% de alegaciones repetidas, no supone que no se tomen en cuenta, sino que éstas se separan por tipos, según su contenido, y basta con separar un sólo modelo para que todas sean tenidas en cuenta, dada que su argumentación es idéntica».

Igualmente, la edil especificó que «para poder diferenciar los tipos de alegaciones que el PGOU ha recibido durante la exposición pública, se ha tomado como referencia los 122 tipos identificados en la aprobación inicial, a los que habría que añadir los nuevos modelos presentados, si se da el caso».

De este modo, «es pronto para detallar qué tipo de alegaciones se estiman de manera parcial y cuántas de un modo total, ya que, desde la Delegación Municipal de Urbanismo, prevemos que aún llegue alguna alegación, enviada por correo postal el mismo lunes en el que finalizó el plazo información, que habrá que contabilizar y valorar», según subrayó la delegada al frente de este área en el Ayuntamiento.

En referencia al contenido de las alegaciones, Ayala informó que «existe un número elevado de escritos enfocados a rebatir los criterios de inundabilidad establecidos por la Junta, seguido de las alegaciones dirigidas a la solicitud de modificación en el reconocimiento de parcelas, la clasificación del suelo y los porcentajes de aprovechamiento, además de la solicitud de cambio en el planeamiento de viales».

La concejala explicó los nuevos trámites a los que debe someterse el Plan General de la ciudad a partir de este momento, para indicar que se está «a la espera de recibir los informes de las administraciones sectoriales». Además, añadió que «los pasos previos para la aprobación definitiva del documento urbanístico están siendo coordinados por la Comisión de Seguimiento del PGOU».

Ver los comentarios