Un brindis australiano por Chiclana
Una bodega del sur de Australia, en Barossa Valley, saca un vino inspirado en la Batalla de 1811
Actualizado:De poco sirvió, aunque el orgullo chiclanero y español la recuerde como un hito histórico contra los gabachos que asediaban la provincia a principios del XIX. Tanto, que en años venideros se convertiría en el emblema de la lucha de un país contra su inexorable destino. La Batalla de la Barrosa o la Batalla de Chiclana bien merece descorchar una buena botella de vino y brindar a la fortuna de aquellos hombres españoles e ingleses que dieron su vida por la Independencia española. Lo curioso de este homenaje es que son los australianos los que pueden realizar el gesto con un vino que homenajea el hecho histórico en el que la participación inglesa fue esencial para garantizar la victoria.
No podía ser en otro sitio, sino en la zona de la Barossa, donde una bodega australiana rememore el hito con el vino ‘Battle for Barrosa, la conquista!’. La creación surgió en 2012 y es un vino tinto, combinación de uvas tempranillo y garnacha. Aunque lleva produciéndose con éxito desde ese momento, no es hasta ahora cuando el consultor y bloguero especializado en gastronomía, Carlos de la Rosa, no ha descubierto el singular homenaje. «Fue por casualidad», relata el chiclanero. «Estaba buscando información sobre la Batalla de la Barrosa y así fue como llegué hasta aquí». Y ese aquí es la conjunción exacta de que si hay un rincón en el mundo donde se realizara este vino, tenía que ser ese punto del sur australiano.
Chaffey Bross Wine es el nombre de la bodega que produce el vino y está ubicada en las montañas de Barossa Valley. Y es aquí donde está la clave de este curioso vino. En 1837, William Light, como primer topógrafo Supervisor General de la Colonia de Australia Meridional, nombra a una zona compuesta por unas montañas y un valle que abarca unos 13 kilómetros de largo y 14 kilómetros de ancho como Barossa Valley. Lo hace porque el mismo Light participó en la Batalla de la Barrosa años antes y quiso rendir un homenaje al hito inglés y español contra los franceses. Sin embargo, por un error de transcripción, so dobla la ‘s’ en lugar de la ‘r’.
«Hoy esta zona es conocida por la calidad de sus vinos y por el numeroso turismo que recibe», reconoce De la Rosa. De hecho, el consultor después de toparse con este hallazgo ha investigado lo posible sobre la zona y sus vinos. «Es una región de importante tradición vitivinícola. Además, como allí no llegó la filoxera que atacó a las viñas españolas, son cepas antiguas y de gran calidad», reconoce el gastrónomo o ‘foodie’.
En la página de las bodegas Chaffey Bross Wine, los propios creadores explican que el nombre del tinto se debe a un homenaje a los ingleses que participaron en la batalla con el plus de corregir el error histórico. «La ortografía española original de Barrosa honra el nombre original dado a nuestro valle de Barossa por el coronel Luz que luchó en la batalla 1811», explica la propia bodega en su web.
El coste de la botella ronda los 17 dólares, de hecho el propio De la Rosa se ha planteado adquirir el vino para poderlo probar. «Sin embargo, con los costes de envío se dispara el precio y no me es posible», explica el chiclanero que ya lleva un tiempo difundiendo curiosidades gastronómicas como éstas en su blog.
De hecho, con todo el material descubierto, De la Rosa incluso ha elaborado una infografía para su blog. El propio chiclanero se define como ‘foodie’, al estar interesado en difundir «no solo la gastronomía propiamente sino las experiencias y sensaciones asociadas a ella». De hecho, el consultor ya trabaja en un proyecto en el que combinar la comida con otras experiencias en el que «romper barreras clásicas en la gastronomía». Y, lo cierto es que atendiendo a Barossa y sus vinos, es bien posible la combinación.