Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizChiclana
Acto de colocación de la primera piedra en el solar
OBRAS

Primera piedra a la Fábrica de la Luz en Chiclana

Marín resalta la importancia del futuro centro cultural con una inversión de más de 350.000 euros «después de una larga espera»

JESÚS A. CAÑAS
Actualizado:

De dar electricidad a Chiclana a pasar a alumbrarla de otra forma. La antigua Fábrica de la Luz chiclanera firmó en la mañana de hoy el cambio de su historia con un acto oficial y simbólico que denota la enésima obra que se pone en marcha en la localidad antes de las próximas Elecciones. Así, el alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, acompañado por varios miembros del equipo de Gobierno presidió en la mañana de ayer la colocación de la primera piedra del futuro centro cultural.

En el acto también estuvieron presentes, los representantes de la empresa adjudicataria, Constructia Obras e Ingeniería S.L., y el arquitecto responsable del proyecto, Israel Quintero, entre otros. El encuentro sirvió para materializar lo que a juicio del regidor chiclanero supone cumplir «un objetivo por el que se ha luchado con constancia y mucho esfuerzo».

Después de siete meses de obras, el actual solar en la calle Segismundo Moret dará paso a un nuevo centro cultural. El proyecto está financiado integramente por el proyecto Namae, que gestiona la Diputación con un presupuesto es de 356.473 euros. La previsión es que, una vez comenzadas las obras en estos días estén listas para el mes de agosto.

Lo que se desconoce es cuándo estará operativo el centro, dado que tras las obras vendrá el necesario equipamiento del inmueble. Además, del uso cultural como complemento a las instalaciones ya existentes de la Casa de la Cultura, el equipamiento conectará con el Teatro Moderno para mejorar los accesos y las salidas de seguridad. 

En este sentido, Ernesto Marín aprovechó el acto de colocación de la primera piedra para destacar el carácter especial de este proyecto, ya que «se ha llevado a cabo después de grandes esfuerzos y tras una larga espera». Se refería así a los años en los que el PSOE gobernó el Ayuntamiento y en los que el proyecto se mantuvo paralizado.

Asimismo, el primer edil recalcó que «con esta actuación se demuestra como este equipo cree en la ciudad, en la cultura y, sobre todo, en poner en marcha iniciativas que fomenten ésta localidad, primando aquellos proyectos que generan empleo y mejoran nuestras infraestructuras».

Así las cosas, Marín aprovechó para recordar la inversión municipal en Cultura realizada en los últimos meses: «Comenzamos por la Casa Brake, ahora la Casa de las Artes, continuamos por el Museo del Vino y la Sal, ahora es el turno del centro cultural Fábrica de la Luz».

Por otra parte, el alcalde afirmó que «ésta es una apuesta de presente y futuro» y destacó el potencial que supone el edificio para la vida de los comerciantes y del centro de la ciudad, «uno de los objetivos para los que ha trabajado el actual equipo de Gobierno». De hecho, como propia reactivación las propias obras corren a cargo de una empresa chiclanera durante su primera fase.

La Fábrica de la Luz se construirá en una parcela municipal de 512,71 metros cuadrados, contará con tres plantas, que suman unos 800 metros cuadrados en total. En concreto, se divide en una planta bajo rasante, en la que se sitúan vestíbulos, aseos, hall, dos trasteros, dos salas y un almacén. En total, cuenta con 289 metros cuadrados. Además, esta planta incluye un patio de 46 metros. 

En lo que se refiere a la planta baja, está compuesta por un hall de entrada, vestíbulo, aseos, distribuidor, sala de exposiciones, cuarto de instalaciones, sala multiusos y un local. En total, dicho espacio tiene 371 metros en interior y un patio de 36 metros cuadrados. Finalmente, la primera planta cuenta con sala de archivos y oficinas, con una superficie de unos 80 metros cuadrados.