Fallece otro chiclanero afectado por la silicosis
PSOE e IU reiteran la necesidad de que dicha afeccción que sufren casi 80 personas de la localidad sea reconocida como enfermendad laboral’
Actualizado: GuardarOtro vecino de la localidad de Chiclana ha fallecido afectado por la silicosis. Dicha enfermedad surge por la manipulación de materiales compuestos por partículas de sílice, como el cuarzo, pizarra, granito, mármol, etcétera... y afecta especialmente a la provincia de Cádiz y más concretamente a Chiclana, donde se han detectado más de 80 casos de diversa consideración.
Ante la segunda muerte por esta afección, tanto Izquierda Unida como el PSOE mostraron en la mañana de hoy su pesar a la familia del segundo vecino de la localidad. Así, desde el PSOE lamentaron «profundamente que dicha enfermedad, que surgió a raíz del boom inmobiliario en la localidad, haya acabado recientemente con la vida de un joven chiclanero de apenas 35 años».
Asimismo, desde la Agrupación Local Socialista destacaron que no se puede permitir «que pase un solo día más sin que se actúe en este problema, por el simple hecho de que ahora mismo no tiene atención legal». «Creemos que queda mucho por hacer, ya que hay estudios que vienen a demostrar cuestiones que las leyes no recogen», indican los socialistas, quienes recuerdan que el PSOE ya presentó en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley en defensa de los afectados por la silicosis.
La propuesta pasa por la modificación de la norma preconstitucional, Orden de 15 de abril de 1969, por la que se establecen normas para la aplicación y desarrollo de las prestaciones por invalidez en el Régimen de la Seguridad Social, y más concretamente su artículo
45. Así, reclaman que dicho artículo 45 recoja que «el primer grado de silicosis, que comprenderá los casos de silicosis definida y típica, aunque no origine, por si mismo, la disminución alguna en la capacidad para el trabajo, tendrá la consideración de situación constitutiva de incapacidad total para la profesión habitual». Y, por otro lado, se propone que «se dicte una nueva regulación de los sectores con riesgo de enfermedad profesional de silicosis, al objeto de establecer una obligación de reserva de puestos de trabajo exento de riesgo».
«No estamos hablando de un asunto menor, por el simple hecho de que afecte a un grupo de 80 ciudadanos, sino todo lo contrario, ya que se trata de la salud de un grupo de afectados, en su mayoría chiclaneros, que reconocen que es una enfermedad que les afecta tanto social, como física y psíquicamente», expresaron los socialistas, quienes confían en que desde el Gobierno den su visto bueno a la Proposición No de Ley presentada por el PSOE en el Congreso de los Diputados.
Apoyo nacional
Por su parte, Izquierda Unida, que también presentó otra propuesta con similar reivindación en el Congreso de los Diputados, mostró su pesar y solidaridad con la familia del joven chiclanero fallecido el pasado domingo en Córdoba cuando era sometido a un trasplante de pulmón. La parlamentaria andaluza de Izquierda Unida por Cádiz, Inmaculada Nieto y la portavoz de IU en Chiclana, Ana Rodríguez, expresaron sus condolencias tanto a los familiares como a la Asociación Nacional de Afectados y Enfermos de Silicosis (Anaes) de la localidad y también reclamaron acciones urgentes al Gobierno.
Nieto señaló que «después del apoyo unánime expresado por el Parlamento de Andalucía a la Proposición no de Ley presentada por IU a favor de un Plan Integral de la Silicosis y de medidas transversales de ayuda al colectivo, ahora es más necesario que nunca el apoyo del Gobierno central a la iniciativa que en este mismo sentido ha registrado IU en el Congreso de los Diputados».
Por su parte, Rodríguez, dijo que se trataba de «un día triste para todos, después de tantos meses manteniendo reuniones con el colectivo y poniendo todo cuanto ha estado a nuestro alcance para lograr que se les reconozcan sus derechos». Rodríguez afirma que «IU seguirá adelante para dar voz ante las instituciones a estos trabajadores que carecieron de todo tipo de medidas preventivas».
Ver los comentarios