La Laguna de la Paja acoge la reintroducción de la chicoria hueca, una especie en peligro de extinción
Es una especie herbácea endémica de la Península Ibérica
Actualizado: GuardarInvestigadores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en colaboración con el Real Jardín Botánico de Madrid, procederán a la reintroducción experimental de la chicoria hueca, Avellara fistulosa L., en la reserva natural concertada de la Laguna de la Paja.
El delegado de Medio Ambiente, Nicolás Aragón, informó que «la actuación consistirá en la plantación de treinta unidades de la especie, que se han aclimatado en las instalaciones de la Universidad Pablo de Olavide. A su vez, proceden de semillas del Parque Natural de Doñana germinadas y cultivadas en el Jardín Botánico de Madrid. Posteriormente se realizarán tareas de seguimiento para constatar la adaptación de las plantas a este ambiente lacustre que en su momento albergó poblaciones silvestres de la especie».
La intervención ha sido autorizada y avalada por la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta. La chicoria hueca crecía en la Laguna de la Paja a principios del siglo XX, de donde fue citada por el ilustre botánico Pío Font Quer, quien señaló su gran abundancia en este entorno. A pesar de ello, estas poblaciones no lograron sobrevivir y actualmente habían desaparecido de la laguna. La chicoria hueca es una especie herbácea endémica de la Península Ibérica, que está incluida en la máxima categoría de amenaza.
Ver los comentarios