Belén cabe en una bodega en Chiclana
La iniciativa familiar gana adeptos cada año y se espera que este fin de semana supere las 20.000 visitas en el futuro Museo del Vino y de la Sal
Actualizado:Fray Jerónimo de la Concepción se atrevió a decir que Cristo tenía ascendencia gaditana por parte materna. Salvo ese intento, árbol genealógico incluido, no se conoce mayor vinculación de Jesús con la provincia gaditana. Sin embargo, no hay Sagradas Escrituras que puedan con las ganas de Navidad.
Y si no que se lo digan a Antonio Sánchez y familia que, hace cinco años, decidió que el Niño Jesús bien podía haber nacido en un pesebre chiclanero y creó el Belén Viviente de Chiclana.
Ya van cuatro años de la idea y mayor no ha podido ser la acogida. Sánchez renueva su compromiso con la ciudad. Este año, lo hará como novedad en un espacio «inmejorable» y «lucido», como él mismo reconoce. Se trata de las bodegas rehabilitadas por el Ayuntamiento para convertirse en futuro Museo del Vino.
Ese será el epicentro hasta el que se desplazarán unos 20.000 chiclaneros a lo largo de todo el fin de semana para conocer el misterio de Belén más chiclanero. Concretamente, será a partir de las 17.00 horas, cuando se inaugurará y los primeros en poder visitar esta recreación serán las personas residentes en el geriátrico situado en la planta alta del edificio del Mercado Municipal de Abastos, ubicado en la Plaza de las Bodegas.
Lo cierto es que este proyecto se ha convertido en una de las más importantes actividades de la programación de la Navidad en la localidad. Hoy y mañana estará disponible para su visita de 17.00 a 21.00 horas; mientras que el domingo 21 se desarrollará de 12.00 a 15.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Así las cosas, más de un centenar de voluntarios trabajarán para recrear en la localidad diferentes pasajes de la Biblia bajo la dirección de Antonio Sánchez, apostando tanto por la ambientación general como por el espectáculo en momentos concretos. De igual forma, todos los visitantes, que podrán entrar de manera gratuita, tendrán la posibilidad de degustar dulces típicos, caramelos, tortas de la época y frutos secos.
Sin embargo, lo de este fin de semana será solo la culminación de dos intensos meses de trabajo en el que amigos y familiares han ayudado a Sánchez a recrear un pequeño pueblo. Todo ello, realizado en materiales como el corcho y la madera, aportados por el Ayuntamiento.
Los propios voluntarios colaboran en la decoración. «Aquí cada uno trae lo que puede de casa para conseguir este resultado», explica el cristalero de profesión. Y lo cierto es que el resultado «ha mejorad mucho, también gracias al espacio que acompaña mucho». Además, los más de 100 figurantes han preparado novedades como pueden ser la escenificación de una boda hebrea o la danza a Herodes, entre otros puntos fuertes de la representación. «El objetivo es conseguir que el visitante se sumerja como un pequeño Belén de los que vemos todos los años», explica Antonio con ilusión.
Se trata, además, de una actividad que, año a año, ha experimentado un aumento en el número de visitantes, hasta llegar el año pasado a los 20.000 chiclaneros que pasaron por las instalaciones. En esta edición se espera, al menos, igualar dicha cifra. Por todo ello, el delegado de Fiestas, Agustín Díaz, recalcó que «están todos los preparativos perfilados para lograr que esta sea la mejor de las ediciones del Belén Viviente, el cual ha ganado en prestigio hasta colocarse como uno de los principales referentes de la provincia».
Asimismo, el edil de Fiestas explicó que «entrará en vigor un plan especial de emergencias y un protocolo de actuación para garantizar la seguridad y la prevención ante la afluencia de público que se espera en la plaza de Las Bodegas y sus aledaños, que se suma a la puesta en marcha del Mercado Navideño, también en el mismo enclave». Todo para garantizar la seguridad en uno de los fines de semana más intensos que se perfilan en los previos de la Navidad en la ciudad.