POBLADO

Pescadores de Sancti Petri de Chiclana denuncian presiones del Ayuntamiento

Han recogido 200 firmas contra la supuesta intención municipal de desalojar las construcciones «para así poder derribarlas»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Asociación de Pescadores La Borriquera de Chiclana denunció ayer nuevos datos en torno a la supuesta presencia de agentes de paisano de la Policía Local en el poblado de Sancti Petri «para ordenar el desalojo de los locales existente para su posterior derribo».

Los miembros de la entidad estuvieron acompañados del concejal socialista José Luis Ruiz Piñero que resaltó que «lejos de reunirse con los afectados e intentar solucionar esta cuestión, el alcalde se dedica a acusar a la gente de mentir», en referencias a las palabras del alcalde en el último Pleno.

En este sentido, tras la visita de la Policía Local a principios de noviembre, la Asociación de Pescadores La Borriquera ha recogido más de 200 firmas de pescadores, mariscadores y usuarios del poblado en contra del desalojo del poblado y el posterior derribo de las edificaciones existentes, «ya que sirven para poder ayudar a muchas familias chiclaneras que viven de la pesca y el marisqueo».

«Estas más de 200 personas confirman que es verdad la presencia de los agentes de paisano de la Policía Local y creemos que no es momento de amenazas, sino de ayudar a las personas», recalcó el concjeal.

«Todos los pasos que están dando sobre el poblado se han llevado a cabo sin escuchar la opinión de la gente que trabaja en Sancti Petri», explicó Piñero. «No hablamos de ocupas que tienen habitaciones para malvivir, sino que utilizan los cuartos para guardar sus utensilios y que los socios puedan reunirse», ha indicado el concejal. 

Por su parte, Diego Gallardo, presidente de la Asociación de Pescadores La Borriquera, aclaró que tuvieron «a la Policía Local amenazando a  pescadores y mariscadores, diciendo que tenían que abandonar el poblado porque en 15 días lo iban a derribar». «Pidieron el DNI de cada uno de los presentes en ese momento en los distintos cuartos y locales. Por cierto, era muy temprano, ya que ni siquiera había amanecido», recordó Gallardo, quien comentó que sólo piden ayuda.

«Nosotros tenemos cuidados los cuartos para poder guardar nuestras cosas, pero desde el Ayuntamiento quieren que los desalojemos para que estén en ruinas», denunció Gallardo, quien aclaró que «los mismos agentes nos han confirmado que fueron mandados por el alcalde para controlar los cuartos que allí hay».

«Nosotros no tenemos otro sitio donde guardar nuestros utensilios para pescar y mariscar y creemos que el alcalde tiene que ayudarnos a mejorar la limpieza y conservación», explicó el presidente de la Asociación de Pescadores La Borriquera, quien añadió que, si pretenden echarles «a la fuerza», se manifestarán aunque su intención «es conseguir reunirse con el alcalde de la localidad».

En esa misma línea se ha expresado Antonio Forero, vicepresidente del colectivo de pescadores La Borriquera, quien ha explicado que saben «que el día de mañana se tendrá que derribar lo que hay para reconstruir el poblado o hacer lo que corresponda, pero reclamamos que se construyan algunos locales para guardar los enseres de trabajo, ya que no podemos llevarlos a casa». 

«Incluso los pescadores profesionales, que también han firmado este escrito, no se van a llevar las redes, las canastas y demás aperos», insistió Forero, quien añadió que «todo no va a ser parque público y chiringuitos, porque aquello lleva funcionando desde 1940». Por ello apeló a la fuerza que ellos realizan pese «a ser clase obrera». Así, reivindicaron su derecho a ten

Ver los comentarios