![El alcalde defiende el pacto con el Partido Vecinal ya que el gobierno municipal ha ganado «estabilidad» que ha permitido realizar proyectos.](https://s1.abcstatics.com/Media/201411/15/marin1--644x362.jpg)
«No había ni para comprar puntillas y ahora inspiramos confianza»
Ernesto Marín confía en ganar las Municipales aunque reconoce que «serán complicadas porque el contexto también lo es»
Actualizado: GuardarAccedió a la Alcaldía tras unas Elecciones Municipales muy reñidas. Tras un año «muy complicado», el pacto con el PVRE le ha permitido completar un mandato con diversos frentes. Ahora, a escasos meses de las Elecciones Municipales y del inicio de la campaña Ernesto Marín Andrade, alcalde de Chiclana, candidato a las Municipales por el PP y empresario hace balance de su gestión.
–¿Qué balance hace de este tiempo de mandato?
–No olvidemos que empezamos en 2011, pero el balance es razonablemente positivo por muchas cuestiones. Nos encontramos un Ayuntamiento en bancarrota, con un nivel de endeudamiento de 156 millones de euros, sin pagar a las empresas. Ahora nos encontramos en un Ayuntamiento que es apetecible para las entidades bancarias y los proveedores quieren trabajar con nosotros.
Inspiramos una confianza importante. Además, la cantidad de proyectos de diversa índole que hemos puesto en marcha, que nos encontramos paralizados y hoy son ya una realidad. Como yo soy muy inconformista, por eso digo razonablemente satisfecho.
–¿Hasta qué punto era grave la situación de endeudamiento?
–Nos encontramos con un Ayuntamiento que a las dos semanas de gobernar, se sentó la empresa de recogida de basuras para decirnos que no recogía una bolsa más porque no se le pagaba desde hacía dos años. Se debía 156 millones de euros, era para temblar e irse corriendo. Lo que pasa es que tenemos un equipo de gobierno muy bueno. Pusimos en marcha un plan de ajuste gracias a nuestro trabajo y a que el Gobierno central puso en marcha el pago a proveedores y nos permitió aplazar los pagos.
Eso hizo que la tesorería estuviera mucho más saneada. Eso ha hecho que el Ayuntamiento saliera del impasse en el que estaba. No teníamos ni para puntillas y no es una exageración: nos exigían el dinero para darnos los clavos, porque no se fiaban. Además, pusimos en orden muchas cosas porque antes se daban las subvenciones de aquella manera. Sabía que hacerlo era complicado, pero hoy en día las asociaciones saben que hay que hacer las cosas de una forma ordenada y reglada.
–Precisamente, se está hablando mucho de los PLES investigados por la Justicia, ¿qué opinión tiene al respecto?
–Mi opinión vale de poco, la que vale es la de la justicia. Sabíamos que traía problemas, por eso no lo hicimos. Irregularidades e informes en contra traerían consecuencias que habrá que ver. Nosotros estamos colaborando con la investigación en curso. ¿En qué va a terminar? Se tendrá que investigar y alguien tendrá que explicar dónde ha ido ese dinero porque es está injustificado. No estoy acusando a nadie.
–¿Y la oposición realizada por el PSOE?
–Creo que están un poco perdidos. Yo le dije a José María Román al principio que lo único que sabía hacer era construcción y ya sin eso no sabe qué hacer. Cuando la construcción se vino a bajo ese juguete suyo lo perdió y desde entonces anda desconcertado y es desconcertante. Una oposición serie no puede oponerse a todo. Eso resalta las incoherencias propias de alguien que no tiene claro lo que quiere.
–De los proyectos realizados o en proceso, ¿cual diría que es el más emblemático?
–Ha habido muchas cosas. No sé si porque fue al principio o porque no sabíamos si íbamos a ser capaces de hacer fue cuando nos encontramos paralizada la obra del Polideportivo Costa Sancti Petri. Pero no por el hecho en sí de la obra, sino porque fue emblemático porque nos la encontramos parada y en dos meses fuimos capaces de echarla a andar. Para mi fue paradigmático decir que si fuimos capaces de hacer eso, seremos capaces de hacer muchas más cosas. Después han venido muchas cosas más: Brake, Huerta Mata, las calles del centro... El cambio en este último caso, no son las obras sino que las calles se están habitando. Hoy día si se viene por las tardes al centro de Chiclana hay gente. Eso es producto de los cambios que estamos haciendo.
–El PGOU va a pasar una aprobación parcial pero una de las críticas que se le hacen es que crearía una ciudad muy extensa al duplicar la superficie urbana, ¿cree que es factible como documento de ordenación?
–No es cierto lo que dicen. El problema de Chiclana es que ya es extensa. Es así porque los gobiernos anteriores han mirado para otro lado y así estamos con la mitad de la superficie de Chiclana irregular. Dicho esto, ya ha pasado a ser un problema social. El PGOU va a marcar lo posible, no lo que sea ideal. Uno de los requisitos que puse fue que fuera lo posible, no lo imposible. En la última reunión con los empresarios, les conté que iba a decirles a los arquitectos en una charla en su Colegio que tuvieran compasión con Chiclana. No pido un tratamiento especial, pero sí mirarlo de una forma distinta.
Por otro lado, el PGOU tiene unas condiciones muy especiales, tiene que adaptarse a normativa en vigor pero también a otra documentación que viene de camino pero que aún no está en vigor. Es el caso del Plan del Litoral o el Plan de Indundabilidad, que nos obligan a adaptarnos a ellos aún sin estar aprobado. Podríamos pleitear pero nos llevaríamos diez años así. Nos obligan a considerar lo que existe y lo que vendrá por lo que la dificultad es doble. Nuestro objetivo es aprobar el plan y mañana, ya veremos.
–¿Y Bosque Pesquero? ¿Lo ve materializado a medio plazo?
–Yo tengo muchísima fe. Primero porque no es un proyecto nuestro, es de los ciudadanos. Tiene que hacerse. ¿Qué quieren ustedes otros 30 años de abandono? No quieren nada, solo la pelea. Ocurre como en el Novo Sancti Petri, se oponían con derrotismo. Pero gracias a que hubo gente que no los escuchó en ese entonces, hoy Chiclana está viva y es el punto turístico más importante de la provincia. Suerte que no se le hizo caso a los agoreros. Hoy son los mismos que se oponen al Poblado de Sancti Petri. Pero yo no voy a cejar en el intento.
–¿Cree en la nueva hoja de ruta del Centro de Salud Los Gallos?
–Quiero creer. De momento, esa medida de fuerza de colarnos en Sevilla dio sus resultados. Estamos trabajando en el tema y la discreción tiene que ser la misma que en otros temas con la Junta. Es buena acompañante en esta gestión en concreto, podría hacer sangre pero prefiero no hacerlo. Lo cierto es que hay muchos proyectos prometidos por la Junta: la presa contra avenidas, la ronda Oeste, Pelagatos que son humos que se han vendido y ahí están sin apagar.
–¿Qué ocurre con el IBI y las discrepancias con Por un IBI Real?
–La plataforma esta orquestada por el PSOE. Con respecto al IBI, cuando llegamos nos encontramos que había pedida una revisión por Román. Bien pedida, yo hubiera hecho lo mismo. Nosotros empezamos a trabajar e intentamos una revisión catastral que no era posible porque no había pasado el plazo de los cinco años y porque no teníamos PGOU. En cualquier caso, empezamos a trabajar cuando el Gobierno central aplicó unas rebajas y, no contento con eso, en 2015 va a a realizar otra bajada. Eso implica que los valores de los suelos, entre 2014 y 2015 van a bajar un 56% que ya está, prácticamente, con la realidad. Ahora, estamos estudiando qué posibilidad hay de bajada porque el Ayuntamiento tiene que seguir dando servicios y la mayor recaudación es el IBI, sostiene en un 75% a la institución por lo que hay que afinar bien. Si puedo adelantar que se va a bajar el recibo que se va a pagar, ¿cuánto? estamos en ello.
Cuadradar números
–Es una pérdida de beneficios que tendrán que cuadrar, ¿no es así?
–En efecto, sí o sí. Si nosotros aplicamos una bajada en un tanto por ciento igual que la que está aplicando el Catastro implicaría una merma de 10 millones de euros de recaudación, ¿eso cómo se hace? Es un montante demasiado alto, estamos viendo cómo ajustar las cuentas sin mermar la calidad y cantidad de servicios.
–¿Y qué hacer con el paro en la ciudad?
–Es complicado. Fíjese como el PSOE habla poco de él. No hablan abiertamente porque habría que hablar de que el paro está mejorando en España pero en Andalucía, no. Los ayuntamientos no tienen competencias, sí tienen para fomentar que se instalen empresas, algo que estamos haciendo. Sin embargo, las competencias de posibilitar el empleo es de la Junta. Y lo digo así porque las que crean empleos son las empresas.
–¿Qué tal ha sido el pacto con el PVRE y cómo van a realizar la campaña?
–El pacto ha ido muy bien. Empezó con dudas pero a Chiclana le ha venido muy bien. El primer año en la Alcaldía fue muy malo, pero la estabilidad que ha dado este pacto ha permitido que le Ayuntamiento tome una velocidad de crucero. Ahora seguiremos igual, llevaremos el pacto hasta el final de la legislatura. Si hay tensiones, pues son las normales en un grupo humano.
–Parecen unas Elecciones Municipales reñidas, ¿manejan alguna encuesta al respecto?
–Las elecciones serán complicadas porque el contexto también lo es. A mi las encuestas me dicen muy poco. Es una situación que los mismos sociólogos reconocen que puede cambiar en cualquier momento. Las encuestas las dejo a un lado. Hablo con la gente y se da cuenta del cambio. Trabajaré hasta el último día por ganarlas, como creo que vamos a hacerlo. Además, para un gobernante son necesarios ocho años de trabajo y más en las circunstancias actuales económicas.
Ver los comentarios