![Los chicharrones son uno de los platos más típicos de Chiclana](https://s2.abcstatics.com/Media/201411/08/2012-05-29-autenticos-chicharrones-chiclana-349--644x362.jpg)
Chicharrones con apellido chiclanero
A través del plan de empleo joven, dos técnicos intentarán tramitar la denominación de origen para este producto, la butifarra y la morcilla
Actualizado: GuardarEs como una explosión. Al primer crujiente bocado, el calor se siente bajar por la garganta. El sabor a especias, manteca y carne se entremezclan para sumar la fórmula de la Coca Cola. Esa combinación que hace que ni el más pintado pueda comerse solo uno. Caerá en comer otro, y luego otro más. Es el gancho de los chicharrones de Chiclana. Un plato al que, hasta ahora nadie se había atrevido a echarle el lazo. En la provincia, se asumía que la materia prima y la forma de elaborarla más famosa y deliciosa procedía de la localidad.
Una receta que derivaba en carne de cerdo frita en manteca a pequeños trozos y que incluso ha encontrado una variante, más moderna pero también chiclanera: el chicharrón especial, apto para cortar en lonchas.
De una u otra forma, el Ayuntamiento se ha propuesto que tan suculento manjar cuente con nombres y apellidos. Chiclaneros, por supuesto. Por ello, acaba de comenzar a gestionar la denominación de origen para el chicharrón chiclanero.
Pero no se quedará solo ahí, bajo el paraguas de esta certificación pretende incluir dos productos genuinos de carnicería, conocidos más allá de los límites de la localidad: la butifarra y la morcilla de Chiclana. Como reconoce el concejal de Fomento, José Manuel Lechuga, el proyecto llevaba tiempo en el cajón como deseo a tramitar. Sin embargo, la falta de tiempo de los técnicos evitó que antes se pusiera en marcha. «Por eso, pensamos que podría ser un buen proyecto para los jóvenes que se han incorporado al plan de empleo», matiza. Y así surgió uno de los 50 proyectos que están desarrollando los más de 250 jóvenes que se incorporaron el pasado lunes a sus puestos de trabajo.
Concretamente, son dos jóvenes con estudios afines a empresariales y económicas los que ya están desentrañando los requisitos para conseguir la denominación de origen. «Intentaremos que sea esa, sino se peleará cualquier otra certificación de origen que demuestre la excelencia y procedencia del producto. Es el caso de distintos sellos de calidad con productos agroalimentarios», explica el concejal.
Como reconoce Lechuga, la idea surgió después de que le llegara que en establecimientos de otros puntos de Andalucía se venden los chicharrones y butifarras «con gran éxito». «En la actualidad hay 80 empresas con registros sanitarios que se dedican a producir chacinas en Chiclana, esta denominación les reconocería su calidad y les ayudaría a vender su producto», matiza con ilusión.
De momento, los dos técnicos ya se han puesto en contacto con el Grupo de Desarrollo Pesquero de Conil para interesarse por el proceso por el que consiguieron la denominación de origen para sus pescados. Igualmente, como requisitos se pide una receta propia, la historia o la trasabilidad del producto, como enumera el concejal de Fomento. Algo que deberán completar para cada uno de los productos: chicharrón, butifarra y morcilla.
Para el proceso iniciado estos días se desconocen los plazos, de ahí que, de ser posible, la intención es que los jóvenes saquen adelante más certificaciones. «Estarán seis meses así que la intención, de ser posible, es trabajar con otros productos de Chiclana», reconoce el concejal. De hecho, Lechuga ya está en contacto con bodegueros y hosteleros con la idea de tramitar solicitudes para variedades nuevas de vinos de la localidad o pastelería típica. Y es que nunca Chiclana supo tan bien.
Ver los comentarios