Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizChiclana
chiclana

Comienza el despesque en las Salinas con 30 días de actividades

El 'Mes del Pescado de Estero' arrancará el domingo y vivirá sus actos centrales el 22 y 29 de noviembre con este arte de pesca tradicional

JESÚS A. CAÑAS
Actualizado:

Toda una sorpresa es lo que se encontrarán bajo las aguas de los esteros en el Centro de Recursos Ambientales de las Salinas de Chiclana. Ni kilos, ni especies, pero a buen seguro será bueno. Por algo han sido criados a modo extensivo desde el pasado mes de abril. Y es que Chiclana vuelve a reencontrarse con su pasado salinero en el mes de noviembre con los despesques que se realizarán en las salinas Santa María de Jesús. Será ya con un perfil más educativo y de difusión, más que como sustento, pero servirá para reconstruir una de las principales formas de vida de la localidad, hoy en decadencia.

Conscientes de esta importancia como identidad cultural, en el CRA han planificado 'El Mes del Pescado de Estero', que comenzará esta semana con una jornada inaugural el domingo. Será un mes completo de talleres, encuentros, visitas y los despesques se celebrarán a final de mes y para los que ya se está trabajando. «Desde estos días se va vaciando poco a poco el agua de los esteros. De esta forma, los peces tienden a irse para la zona de la compuerta», tal y como explica Inma Salado, coordinadora en Gestión y Educación Ambiental del centro.

Así las cosas, serán el 22 y el 29 los días en los que se realicen los tradicionales despesques. «Se realiza en dos sábados porque tenemos dos esteros en los que se cierra la comunicación entre ellos y se hace por separado», matiza Salado. Todo ello, con los mismos métodos que se hacía antaño. «Los peces entraron en abril y durante este tiempo se les ha cambiado el agua de los esteros una vez al mes. No se les alimenta con piensos», aclara la licenciada en Ciencias Ambientales. De ahí que no se conozca con exactitud ni las especies ni los kilos que se esperan conseguir. En cualquier caso, es de esperar que sean especies como doradas, lisas, róbalos, bailas, lenguados o anguilas. El año pasado se recogieron unos 800 kilos por lo que puede que este año la cantidad sea similar. Lo que sí es seguro es el fin del pescado que resume Salado: «Nuestro fin es la educación no su venta así que lo almacenamos para surtir a nuestro restaurante».

De hecho, la intención en el CRA es que, como cada año, acudan personas a conocer cómo es un despesque a un precio por persona de 2 euros. Este año, como novedad se ha incorporado, los días siguientes de los despesques, unas catas de pescado y sal que tendrán un coste de 10 euros por persona. Estas actividades se complementarán con otras destinadas a niños y adultos, tales como talleres, exposiciones, visitas o jornadas de cocina con pescados de estero. Acciones que se desarrollarán todos los fines de semana del mes de noviembre y que pueden consultarse en la página web de la entidad: www.salinasdechiclana.com.