Denuncian «el abuso desproporcional» de las obras del centro de La Soledad
Los vecinos se oponen a la construcción del centro de servicios sociales alegando que destruye un aljibe y una zona verde y que la altura del edificio es «escesiva»
Actualizado:El enfado cala más y más entre los vecinos de La Soledad. Después de que semanas atrás mostraran su oposición a la construcción del centro de servicios sociales en la zona, los residentes ven como transcurrido el tiempo el Consistorio «no escucha» sus reivindicaciones. Todo ello cuando la plataforma vecinal La Fuente ya ha sumado 750 firmas solicitando que se realicen modificaciones en el proyecto de construcción de un edficio que avanza viento en popa.
Concretamente, los vecinos consideran que se ha cometido «un abuso desproporcional» en el futuro centro de servicios sociales. Así, consideran que «se se supera la edificabilidad máxima para la parcela» tanto en extensión como en altura. Una queja que realizan derivada de su principal reivindicación: la pérdida de una zona que consideraban zona verde y de esparcimiento y de un aljibe fuente procedente de un manantial que «tiene carácter histórico y tradicional». Es Lorenzo Jiménez el que actúa como portavoz de este grupo de vecinos molestos. «El Ayuntamiento dijo que la fuente se respetaría pero está totalmente tapada y oculta, ¿donde está y donde queda la fuente tradicional? Se están preguntando los vecinos», explica Jiménez.
Además, han tenido acceso al visado realizado por el Colegio de Arquitectos de Cádiz. En él, aunque se da luz verde al proyecto, se señala que se supera la edificabilidad máximaque para una percela de más de 1.600 metros cuadrados se sitúa en 500 metros, «cuando el centro tendrá 993 metros cuadrados», como reconoce Jiménez. A eso se suma «que la altura máxima determinada para una planta es de 3,5 metros y este tiene más de 6 metros», explica el portavoz. Si bien en el visado se indica que dichas prescripciones legales pueden obviarse cuando hay criterios necesarios, entendemos que no hay razones para doblar la legalidad». «Se entiende que se pase algo pero que no se vaya al doble. Es un abuso, no es necesario», reconoce Lorenzo que, además en una nota de prensa considera «que ni este es el lugar adecuado, ni el tamaño es el necesario, más en tiempos de crisis». Por ello consideran el edificio «una ostentación y un derroche de gasto y de construcción, a la vez que va a traer y a ocasionar problemas de tranquilidad y bienestar al vecindario de la zona». Así las cosas, esta superación de la altura y los metros construidosfue tachada ayer por los vecinos como «un derroche y ostentanción, más en tiempos de crisis».
Por todo ello, los vecinos se plantean acudir tanto a la Consejería de Medio Ambiente como a la de Obras Públicas para denunciar la pérdida de una fuente tradicional y la superación de los estándares «del enorme y desproporcionado edificio». Además, los vecinos alegan que el Alcalde en un principio manifestó que se podía prescindir del salón de actos o de usos múltiples, tras la pérdida total de la plazoleta y zona de esparcimiento, dado que a menos de 100 metros hay salones de actos municipales. Así mismo, en reunión también expuso que el techo del salón de usos múltiples podría rebajarse un metro. «Y por el andamiaje ya montado en dicha obra, no se aprecia ninguna de sus propuestas», explican los vecinos en el comunicado.
Por su parte, el Ayuntamiento ya matizó en su día que la obra es necesaria ya que la ciudad adolece de un edificio para dar cabida a todos la labor de servicios sociales de la ciudad. Además, alegó también a los vecinos que quedaría una zona verde que ahora éstos consideran «insuficiente ya que tendrá pocos metros cuadrados». Así las cosas, la Plataforma de La Fuente sigue dispuesta a seguir adelante en sus reivindicaciones.