Cinco pueblos con nombres curiosos en Cataluña
De Ultramort a Porrera, Cataluña es una región rica en nombres curiosos y divertidos
Actualizado: GuardarDe Ultramort a Porrera, Cataluña es una región rica en nombres curiosos y divertidos
12345La Pera
Pera en catalán significa piedra, de ahí viene este curioso nombre de un pequeño municipio en el Bajo Ampurdán, en la provincia de Girona. El registro más viejo que de él se tiene data de 982. En La Pera se ubica el Castillo Púbol, última residencia de Gala y Salvador Dalí. De hecho, la mujer del pintor gerundense está enterrada en el castillo. Los lugareños dicen que Dalí murió también en Púbol. Actualmente viven aquí 467 habitantes. El pueblo de Peratallada, como la pera, comparte el origen del nombre, la piedra tallada con la que se construyeron estas poblaciones medievales. Como las poblaciones vecinas, típicas del Ampurdán, como Pals, La Pera es «la pera».
Ultramort
Ultramort, que en castellano significa ultra muerto, es un municipio de 204 habitantes también del bajo Ampurdán, en Girona. Su nombre aparece por primera vez escrito en 1062, como «Vulturis mortuii» (ultra muerto) y más adelante en 1123 como “Vulture mortuo”. En el municipio vecino de Verges, aún es común que en Semana Santa se practique la danza de la muerte, un baile que también tiene sus orígenes en la Edad Media y que se realizaba para alejar a la parca cuando la peste se llevó a más de uno. Al parecer la presencia de la muerte en la región fue importante. Eso sí, aún cuando su nombre dice lo contrario y que sin lugar a dudas el pueblo de Ultramort tuvo mejores días, un par de casas rurales y su paisaje ampurdanés le mantienen ultra vivo.
Espolla
En esta zona hay asentamientos humanos desde la época de la prehistoria. El origen del nombre es desconocido aunque se cree que no tiene nada que ver con lo que recuerda. El gentilicio espollence o espollenca se le adjudica a poco más de 400 personas. El municipio está ubicado en el Alto Ampurdán, en la provincia de Girona. En los alrededores se han encontrado numerosos dolmenes y menhires. Actualmente se pueden visitar los restos megalíticos, la necrópolis de la Verna, que data de la Edad de Bronce, así como varias ermitas medievales y el castillo del mismo nombre. Se dice que el general cartaginés Aníbal, de Cartago (Túnez), va a atravesar el territorio por Espolla en el siglo III a.C.
La Ampolla
El nombre de este pueblo de la provincia de Tarragona proviene de la forma de botella que crea el delta del Ebro en su salida al mar. Ampolla significa botella. Es un poblado pesquero que sigue creciendo en la confluencia del mar y el río Ebro. Se han encontrado vestigios que dicen que el poblado tiene sus orígenes en la época ibérica. Actualmente sus principales actividades económicas son la pesca y el turismo.
Porrera
Villa y municipio de la comarca del Priorat. Aquí se siembra y mucho, pero vid, almendros y avellanos. No hay que confundirse por el nombre. Este pueblo ubicado entre las montañas es famoso por su vino y los relojes de sol en las paredes de sus edificios. El origen de su nombre se desconoce pero se cree que viene de las palabras «por» (miedo) y «riera» (río). Se dice que el castillo que ahí se ubicaba fue abandonado por los moros que lo construyeron por miedo a que de las montañas que le rodean vinieran a desterrarles.