Convergència y Esquerra concurrirán juntos el 20-D en una fórmula «creativa»

Homs dice que las próximas elecciones no tendría sentido convertirlas en plesbiscitarias porque «no hay necesidad»

Convergència y Esquerra concurrirán juntos el 20-D en una fórmula «creativa» inés baucells

ep

El conseller de Presidencia de la Generalitat y dirigente de CDC, Francesc Homs , ha anunciado este jueves que su partido no concurrirá a las elecciones generales repitiendo una lista unitaria como la que presentó con ERC en las catalanas (JxSí) pero propondrán una nueva fórmula «creativa, útil y rentable» .

Homs ha dicho que el 27S buscaban llevar a las urnas una papeleta para contar claramente los apoyos a la independencia, pero ahora no tendría sentido repetirlo porque «no hay necesidad» de otras plebiscitarias.

Ha explicado que el independentismo debe estar en las Cortes porque « la política o la haces o te la hacen », aunque ha esquivado las preguntas sobre si será él mismo lidere esa candidatura o si estará en las listas.

«Seremos súper creativos»

«No contestaré a si encabezaré la lista, porque la fórmula o fórmulas tienen que pasar por sus procesos, pero sí digo que seremos súper creativos y veremos una cosa que no se había visto hasta la fecha », ha explicado.

Para él, los independentistas tienen «el derecho y la necesidad de estar» en el Congreso porque hay un mandato democrático que defender en todos lados, con voluntad de diálogo y negociación.

Augura que el rechazo tajante del Gobierno central acabará cambiando porque en el pueblo español ha aparecido con fuerza la voluntad de hacer un país nuevo y porque el catalanismo ha sabido transformarse desde la intención de refundar España hasta la voluntad de defender a Cataluña , ha dicho en el Nueva Economía Fórum.

Además, cree que el Gobierno se sentará en la mesa de negociación por interés, porque es «quimérico» intentar retener en un mundo globalizado a un pueblo que puede valerse por sí mismo, y porque nadie quiere una ruptura no pactada, y menos quien tiene más que perder, que a su juicio es el resto de España.

También cree que lo harán por necesidad del contexto europeo , porque se ganaría con la creación de un nuevo país mediterráneo, del sur de Europa y peninsular; por madurez democrática, porque algunos estamentos han aprendido que la democracia es algo más que un proceso que «permite llegar al poder sin matar a nadie», y porque la presión de los mercados acabará diciendo que la situación no puede eternizarse.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación