La CUP exige a Mas nacionalizar la banca y colectivizar la propiedad privada

El programa económico de la formación antisistema contempla el impago de la deuda y la salida de la UE

La CUP exige a Mas nacionalizar la banca y colectivizar la propiedad privada efe

maría jesús cañizares

Hay proposiciones que Artur Mas no puede rechazar si pretende contar con el apoyo de la CUP para revalidar la presidencia de la Generalitat. El líder de Convergència , sin mayoría absoluta suficiente para ser investido, está en manos de una formación antisistema que, entre otras pretensiones económicas, defiende la salidad de la UE y del euro, así como el impago de la deuda y la nacionalización de la banca . En su programa electoral, el partido liderado por Antonio Baños aboga por la "colectivización de la propiedad privada" y el cooperativismo como forma de economía social ". Pretensiones todas ellas que nada tienen que ver con la ideología liberal, "business friendly" y europeísta que Mas siempre ha propugnado. Más allá de compartir el ideario independentista , el choque de ambos modelos ideológicos está asegurado en las negociaciones que Junts pel Sí y la CUP mantienen para llegar a un acuerdo de legislatura .

La CUP plantea una república catalana fuera de la Unión Europea y del euro. "No reconocemos la actual UE, que solo sirve para garantizar los privilegios del capital y que no representa los intereses de las clases populares europeas", dice su programa electoral. Por ello, no solo quieren romper con el Estado, sino también con la Troica -Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional y Comisión Europea- porque "son instituciones antidemocráticas que actualmente dictan las políticas neoliberales de austeridad". La CUP pretende "suspender inmediatamente el pago de la deuda y decretaremos el impago definitivo de la usura legalizada",

Apuestan por revitalizar "aquellos sectores económicos públicos y de propiedad colectiva, incluyendo como una de las políticas económicas básicas el impulso de unos servicios públicos de amplio alcance y promoviendo la colectivización de la propiedad privada". Asimismo, defienden la suspensión de las " privatizaciones encubiertas bajo la política de austeridad y los tijeretazos ordenados por la UE ". La nacionalización de la banca es uno de los objetivos principales de la CUP. "promoveremos la nacionalización de aquella entidades financieras sustentadas por el capital público. Las entidades nacionalizadas y/o intervenidas serán de propiedad pública y estarán gestionadas democráticamente". Planean también un banco público catalán que sea "agente activo de canalización del ahorro y el crédito".

Esta formación aboga por el "cooperativismo como forma de economía social al servicio de los intereses de las clases populares". En este sentido, "propugnaremos que las concesiones y contrataciones que se otorguen desde las administraciones públicas se otorguen prioritariamente a cooperativas y proveedores comprometidos con este modelo, sin ceder nunca a la externacionalización de los servicios públicos". El plan económico de la CUP pasa, asimismo, por la nacionalización y autogestión de los sectores estratégicos , es decir, energía, agua y comunicaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación