El PP catalán rescata su propuesta de financiación, sin el término «singular»
Albiol quiere evitar los conflictos territoriales que provocó la «tercera vía fiscal» de Sánchez-Camacho
![El PP catalán rescata su propuesta de financiación, sin el término «singular»](https://s3.abcstatics.com/Media/201510/14/albiol--644x362.jpg)
El PP catalán ha rescatado la propuesta de financiación autonómica que Alicia Sánchez-Camacho presentó en la anterior legislatura catalana, pero con un matiz muy diferente: ya no se habla de «singularidad». Xavier García Albiol quiere evitar el enfrentamiento territorial, tal como le ocurrió a la todavía presidenta de esta formación, cuya idea de presentar un tercera vía entre el sistema actual y el modelo fiscal que propugnaba el presidente Artur Mas -ya en pleno desafío secesionista-, irritó a los barones del PP . E incluso a la propia secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal. La crisis, aseguran algunas fuentes del PPC, contribuyó a acelerar el relevo de Sánchez-Camacho, quien siempre sostuvo que contaba con el visto bueno del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro .
García Albiol habla ahora, no de singularidades ni modelos diferenciados, sino de propuestas adaptadas a las circunstancias de cada comunidad autónoma. Recuerda, a modo de ejemplo, que Cataluña, la Comunidad de Madrid y Baleares arrastran un problema de déficit fiscal.
Negociación leal
Así, admite que el modelo de financiación vigente «en las actuales condiciones económicas, ha resultado insatisfactorio. Ahora que la situación económica está mejorando, es necesario negociar de forma leal con el Gobierno del Estado, y en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera de las Comunidades Autonómas, una revisión del modelo de financiación bajo los principios de ordinalidad, solidaridad, corresponsabilidad fiscal, subsidiariedad y lealtad institucional». Así reza el Acuerdo para la Estabilidad y el Progreso que el PP ha enviado al resto de grupos parlamentario a modo de hoja de ruta a compartir.
Los populares acudieron a las elecciones del 27-S con un programa en el que se presentaban como la garantía de que «la compensación entre territorios sirve para el desarrollo económico y social y no para un gasto inútil de los recursos públicos». Es lo que la propuesta de Camacho definía como «solidaridad finalista», determinar a qué se destinan las partidas. En materia escrictamente tributaria, el PPC aboga por una reforma fiscal que reduzca los tramos de la cuota autonómica del IRPF y la supresión del impuesto de sucesiones y de otros tributos, con la finalidad de reducir la presión fiscal.
Asimismo, en ese Acuerdo se contempla que se destine, como mínimo, un 80% del gasto no financiero disponible de la Generalitat a gasto social . Para ello, añade, «se debe suprimir el gasto que durante todos estos años se ha destinado a crear estructuras de estado», en alusión a la hoja de ruta independentista de Artur Mas.
Noticias relacionadas