Barcelona no se adhiere a la Asociación de Municipios por la Independencia
Los 11 ediles de Barcelona en Comú se ha abstenido en la votación alegando que se trata de una asociación conservadora
![Barcelona no se adhiere a la Asociación de Municipios por la Independencia](https://s2.abcstatics.com/Media/201509/07/colau-pleno--644x362.jpg)
El Ayuntamiento de Barcelona han votado este lunes no adherirse a la Asociación de Municipios por la independencia después de que los 11 ediles de Barcelona en Comú se hayan abstenido. También se ha abstenido la concejala de CiU Sonia Recasens, de Unió, por lo que el pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha rechazado la iniciativa al no lograrse los 21 votos necesarios , para la mayoría absoluta.
CDC, ERC y CUP, partidos que impulsaron la petición del pleno extraordinario, han conseguido 17 votos a favor, mientras que PP y Ciudadanos, que han votado en contra, han sumado 12 votos.
Los 11 ediles del Gobierno municipal de BComú se han abstenido alegando que no se debatía sobre el independentismo, sino sobre una asociación que tiene una visión «conservadora».
Al final del pleno, la alcaldesa, Ada Colau, ha asegurado que el gobierno municipal tendrá en cuenta el resultado de la votación, «el tema no está cerrado y se verá de forma más tranquila y pausada tras las elecciones» del 27S.
El encargado de argumentar la abstención de BComú ha sido el teniente de alcalde Jaume Asens, que ha esgrimido que la convocatoria de este pleno es «electoralista», que la AMI es una entidad conservadora que está al servicio de CiU y que BComú se comprometió a organizar una consulta ciudadana para decidir sobre la adhesión.
En sus intervenciones, los portavoces de todos los grupos de la oposición, tanto los que han votado a favor como en contra, han coincidido en criticar la abstención de los concejales del gobierno de Ada Colau, cuyo voto favorable hubiera permitido una mayoría absoluta.
El exalcalde y presidente del grupo de CiU, Xavier Trias, ha acusado al grupo del gobierno municipal de «esconder la cabeza bajo el ala» y de hacer «un mal papel» al abstenerse. «Barcelona necesita que este ayuntamiento marque posición», ha argumentado Trias, que ha justificado que la adhesión a la AMI no se votase durante su mandato con el argumento de que no contaba con la mayoría para que fuese aprobada.
Más duro con Ada Colau ha sido el líder de ERC, Alfred Bosch, que ha retirado «simbólicamente la confianza» que los republicanos le dieron votando a favor de su investidura como alcaldesa por las «decepciones» de los cien primeros días de mandato, entre ellas que haya desistido de acudir a la manifestación de la Meridiana el 11S.
A modo de replica, la líder de Ciudadanos, Carina Mejías, le ha espetado a Colau que, «ya que Bosch le retira su apoyo, C's sí que estará de su parte para recuperar Barcelona», y ha explicado que votan no a la adhesión porque sería convertir Barcelona en un «instrumento del desafío independentista».
El socialista Jaume Collboni ha tachado el pleno de hoy de «debate propagandístico preparado para calentar motores electorales» y ha asegurado que el no de los socialistas era triple: «No a la AMI, no a la independencia como solución mágica y no a la España inmovilista del PP».
Por su parte, el popular Alberto Fernández (PP) ha insistido en que la capital catalana no debe convertirse «en una pieza más del independentismo» y ha reiterado que «Barcelona une, mientras que el independentismo separa».
Noticias relacionadas