El PSC aparca la consulta soberanista y el «derecho a decidir»

Iceta presenta su programa para el 27-S, que inlcuye un referéndum para validar una reforma «federal» de la Constitución

El PSC aparca la consulta soberanista y el «derecho a decidir» inés baucells

abc.es

El PSC ha aparcado la celebración de una consulta soberanista legal y acordada con el Estado en el borrador del programa electoral que ha elaborado para las elecciones del 27S, y apuesta por convocar un referéndum para validar una reforma de la Constitución en sentido federal que resuelva el "conflicto" catalán.

El líder del PSC y candidato a la presidencia de la Generalitat, Miquel Iceta, ha presentado hoy en rueda de prensa el borrador del programa electoral de su partido de cara a las catalanas del 27 de septiembre, un programa abierto a las aportaciones que puedan hacer los ciudadanos y las diferentes entidades, antes de que el texto final sea ratificado en el Consell Nacional de finales de julio .

A diferencia del programa electoral del PSC para las catalanas del 2012, el borrador para el 27S no incluye en esta ocasión una consulta legal y acordada con el Estado -el derecho a decidir-, y aboga en cambio por celebrar un referéndum para que los ciudadanos se pronuncien sobre un nuevo acuerdo entre Cataluña y el resto de España , a través de una reforma federal de la Carta Magna, informa Efe.

Según Iceta, lo que ha "cambiado" para abandonar la consulta soberanista legal y acordada ha sido el proceso participativo del pasado 9 de noviembre, en el que mucha gente optó por la independencia, pero no fue la "mayoría ". "Queremos comprobar si una mayoría validaría un nuevo acuerdo de Cataluña con el resto de España". "Queremos hacer una reforma de la Constitución que tenga el respaldo mayoritario de los catalanes y de los españoles", ha argumentado el líder del PSC.

Iceta ha augurado que con las dos citas electorales, las catalanas y las generales, se producirá el cambio necesario para que en la próxima legislatura a nivel nacional pueda abordarse la reforma de la Constitución, en la que el PP "ya no tendrá la fuerza suficiente" para su "bloqueo", mientras que socialistas, Podemos e incluso Ciudadanos contemplan su revisión.

Con esta reforma en profundidad de la Carta Magna, ha dicho Iceta, quedaría "blindado" el autogobierno , y permitiría "caminar" hacia un gobierno "compartido" con la participación de las comunidades en el decisiones "del conjunto".

El PSC aparca la consulta soberanista y el «derecho a decidir»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación