Artur Mas: «El 9-N no se borra, está escrito en letras de oro»

Critica la «democracia de baja intensidad» y ve reafirmado el carácter plebiscitario de las elecciones de septiembre

Artur Mas: «El 9-N no se borra, está escrito en letras de oro» inés baucells

maría jesús cañizares

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha dicho que, a pesar de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), la consulta del 9-N "no se borra, está escrita con letras de oro en la historia de Cataluña". En una comparecencia en el Palau de la Generalitat, el nacionalista ha dicho que la resolución judicial demuestra una "democracia de baja intensidad" que reafirma el carácter plebiscitario de las elecciones autonómicas del 27 de septiembre porque "no tenemos otro camino".

Mas ha recordado que se llegó al 9-N después de unas elecciones anticipadas en 2012 con el derecho a decidir y la celebración de una consulta como objetivo. "Dos tercios del Parlamento catalán eran favorables a ello. Además pactamos una pregunta y un procedimiento, después de intentar que el Congreso nos transfiriera la competencia para celebrar un referendo, pero obtuvimos un no rotundo", ha subrayado.

Mas ha invocado la ley de consultas catalanas, en base a la cual, él mismo convocó a los ciudadanos a votar. Todo ello, ha dicho, fue recurrido por el Gobierno y suspendido por el TC, pese a las manifestaciones "pacíficas y de buen rollo" en la Diada. Y más de 800 alcaldes apoyaron la consulta. " Lo que ahora el TC declara fuera de las competencias, no es un capricho , es un mandato democrático ampliamente expresado en el Parlament, en las calles y los ayuntamientos". Pero "el 9-N no se puede borrar, está escrito en mayúsculas y en letras de oro en la historia de este país, votaron 2,3 millones . Eso no se anula ni se cancela ni se borra".

El líder de CiU añade que el Gobierno, no contento con los recursos, "presentaron una querella contra tres miembros del Gobierno, yo entre ellos. El Estado no lo asimiló y convirtió en querellas penales una operación democrática".

"Ahora el TC -ha añadido-, árbitro e intérprete de la Constitución española, declara la inconstitucionalidad de las actuaciones del 9-N, pero más que hablar del procedimiento, lo que cuestiona es la pregunta. Nos dice que la Generalitat no puede preguntar a la ciudadanía si quiere un estado independiente para Cataluña y que la ciudadanía no se puede expresar sobre ello". Concluye que "la Constitución española se ha convertido después de 37 años en un 'cul de sac', en un callejón sin salida, para las aspiraciones de una parte muy significativa del pueblo de Cataluña. ¿No será que tenemos una democracia de baja intensidad?

Artur Mas: «El 9-N no se borra, está escrito en letras de oro»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación