Rajoy, dispuesto a hablar de la reforma constitucional en la próxima legislatura
El presidente del Gobierno ha dicho que, dada la situación económica, su prioridad no era plantear ninguna modificación
El presidente Mariano Rajoy ha asegurado que está «dispuesto a hablar» de la reforma de la Constitución para abordar la reforma territorial en la próxima legislatura, pero ha rechazado «decisiones unilaterales» que suponen «una burla a la legalidad», en alusión al proyecto secesionista de Artur Mas.
El mandatario español ha dicho que, dada la situación económica, su prioridad no era plantear una reforma de la Constitución. «Estoy dispuesto a hablar , hay un buen informe del Consejo de Estado sobre la reforma de la Constitución que debemos abordar todos los españoles», ha manifestado.
«No son buenas las decisiones unilaterales ni burlar la legalidad, porque es lo que nos identifica como un país civilizado. A partir de ahora, estoy dispuesto a hablar, aunque ya tendría que ser en la siguiente legislatura», ha añadido. «Cuando se anuncia la convocatoria de unas elecciones (plebiscitarias) es un error porque no tocan. Ya se han adelantado dos veces. Lo que toca ahora es consolidar la economía. Estas elecciones generan inestabilidad»
Por otro lado, Rajoy confía en que «todo lo que ha ocurrido hasta ahora sirva de vacuna» contra la corrupción y ha recordado las medidas aprobadas por su Gobierno para luchar contra las malas prácticas, como la ley de financiación de los partidos políticos. Ha asegurado que jueces, fiscales y la administración tributaria han actuado con imparcialidad. Respecto a los casos que afectan al PP, Rajoy ha dicho que se han tomado medidas y se compromete a buscar nuevos instrumentos para combatir la corrupción.
El líder del PP ha dicho que la financiación autonómica, «un tema de enorme complejidad» dada la diversidad territorial, se abordará en 2016 en «beneficio de todos» y ha defendido los regímenes especiales de País Vasco y Navarra «que han funcionado y están en la Constitución». La vía, ha dicho, es «el acuerdo entre todos, no impuesto por mayorías». El motivo por el que no se ha hecho hasta ahora es «la falta de dinero, pues cuando llegamos al Gobierno tuvimos que reducir los presupuestos en un 25%, era disparado decirle a las autonomías 'a tí te quito y a tí te doy'».
Rajoy ha respondido así a los requerimientos del presidente del Círculo de Economía, Anton Costas, quien le ha pedido que luche contra la corrupción, «un disolvente muy poderoso del pegamento que necesita una sociedad para poder funcionar ». También ha instado al presidente de España a abordar la democratización de los partidos y la reforma de las administraciones públicas en un sentido de «profesionalización» y establecer controles. Y, finalmente, la reforma del Estado de las Autonomías, donde «entra la cuestión catalana». En este sentido, Costas ha dicho que el «mal llamado problema catalán es un problema español». Costas ha pedido una reforma del sistema de financiación autonómica y una consulta sobre la reforma territorial porque «el independentismo está ahí».
Rajoy ha aludido a los esfuerzos que ha realizado su Gobierno para reducir la estructura de las administraciones y ha afirmado que se han suprimido «infinidad» de organismos para reducir la burocratización.
Noticias relacionadas