Tormenta en redes sociales por un debate en TV3 solo con invitados secesionistas
El hagstag #TV3nomerepresenta se convierte en Trending Topic; la polémica llega al Parlamento catalán
![Tormenta en redes sociales por un debate en TV3 solo con invitados secesionistas](https://s1.abcstatics.com/Media/201505/29/invitados--644x362.jpg)
Tormenta política y también social a través de las redes. El programa .CAT de la televisión catalana emitió anoche el primer debate tras las elecciones municipales solo con invitados favorables a la independencia de Cataluña y bajo el título "Pròxima cita 27-S". El rechazo a la falta de pluralidad de la tertulia, a la que asistieron representantes de Òmnium Cultural, Asamblea Nacional Catalana, CUP, Convergència y ERC, provocó encendidas protestas en Twitter, donde el hagstag #TVnomerepresenta se convirtió en Trending Topic. "Lo más bestia de sectarismo @tv3cat es la escasa cultura democrática que expresa y la cantidad de inquisidores que tiene el país", indica un usuario. ""Algunos siguen pensando que el país, sus administraciones y los servicios públicos son su finca particular", añade otro. "Si queremos vivir en democracia, temenos que luchar por unos medios plurales", dice Gemma Ubasart, dirigente de Podemos en Cataluña.
La polémica ha llegado al Parlamento catalán esta mañana, durante la celebración de la Comisión de Control de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), donde la oposición rechazó el sesgo ideológico del programa .CAT, que organizó ese debate.
Especialmente dura fue la diputada del PSC, Núria Parlon, quien consideró "incomprensible" que el programa cuando, en lugar de analizar los resultados del pasado domingo, se centrara en "una parte y una visión" c on la presencia de dirigentes secesionistas . Parlon subrayó este dato: el programa .CAT solo obtuvo un 8% de audiencia mientras que "Supervivientes" de Telecinco alcanzó el 24%.
La diputada de ICV-EUiA Isabel Ribas ha tildado el programa de "escándalo" que "no hace ningún favor al proceso", mientras que Santi Rodríguez (PP) ha asegurado que el espacio supone el inicio de la campaña de Convergència de cara a las elecciones "plebiscitarias " del 27 de spetiembre. Carmen de Rivera (Ciudadanos) ha reprochado la falta de voces discordantes con el soberanismo.
El director de Televisió de Catalunya, Eugeni Sallent, ha defendido el programa que, según ha explicado en la Comisión parlamentaria, pretendía "hablar con los actores comprometidos con una hoja de ruta sobre la situación y no era un debate independencia sí, independencia no".