El modelo de barrio que promete Ada Colau ya existe en Olot
El urbanismo participativo de Seattle y Hamburgo, referentes de la futura alcaldesa, se acaba de implantar en este pueblo catalán
La programa electoral de la futura alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, incluye como novedad proyectos de regeneración de barrios en el que la opinión de los vecinos sea decisiva. La candidata de Barcelona en Comú pretende emular a otras ciudades como Seattle (Estados Unidos) o Hamburgo (Alemania) donde ya se aplica este modelo participativo. Pero se da la circunstancia de que este tipo de urbanismo ya se aplica en Cataluña.
El municipio de Olot (Gerona) ha sido pionero en dar la voz a sus ciudadanos después de que su ayuntamiento haya aprobado el Plan de Intervención de Acciones de Mejora (PIAM) del barrio de Sant Miquel, que establece las acciones que la administración deberá acometer de aquí a ocho años en materia de regeneración urbana. El PIAM es fruto de los trabajos realizados conjuntamente durante un año entre políticos, técnicos municipales y vecinos . El PIAM ha sido elaborado y coordinado por la oficina de innovación urbana Paisaje Transversal.
La mejora de la plaza de Sant Miquel ha sido la primera de las acciones realizadas y se espera que este año se mejore la iluminación y las aceras de la avenida de Girona, o se ponga en marcha convenios que promuevan el alquiler de jóvenes en el barrio, entre otros. El proyecto de regeneración urbana del barrio de Sant Miquel es el proyecto piloto del Plan Sumen Des Dels Barris, iniciativa que aspira a mejorar los distritos del municipio con participación ciudadana.
Paisaje Transversal es una oficina de innovación urbana , integrada por cinco jóvenes arquitectos-urbanistas, que desarrolla servicios de asesoría y consultoría en cuestiones relacionadas con el urbanismo, el paisaje y la ordenación del territorio, la participación ciudadana y la aplicación de la tecnología a las ciudades.