La Junta Electoral ordena la retirada de banderas «esteladas» de edificios públicos
Responde a la denuncia presentada por Sociedad Civil que se quejaba por la falta de «neutralidad» de 323 municipios
Veto a la bandera independentista en edificios públicos y espacios electorales durante la campaña de las muncipales. La Junta Electoral Central ha ordenado la retirada de las banderas "esteladas" al considerar que "son incompatibles con la obligación de neutralidad de los poderes públicos”. La resolución se produce después de la denuncia presentada por Sociedad Civil Catalana (SCC) mediante un informe en el que se acreditaba documentalmente la existencia de 323 municipios en Cataluña donde la enseña independentista luce en edificios y espacios públicos.
SCC apuntaba en su dencuncia que estos ayuntamientos podrían vulnerar la neutralidad política, consagrada en el artículo 103 de la Constitución, durante la campaña electoral. Desde la eclosión del proceso soberanista en 2012, la utilización de la bandera "estelada" se ha generalizado en muchos municipios, principalmente con la colocación de enseñas en las rotondas de accesos a pueblos y ciudades. En otros casos, la bandera se coloca direcamente en edificios públicos.
La Junta Electoral considera que la colocación de dichas enseñas puede considerarse una acción "partidista", y ordena su retirada de "edificios públicos y locales electorales", sin mencionar en este caso las banderas colocadas por iniciativa municipal en espacios públicos. Desde Sociedad Civil se consideró en declaraciones a ABC que la resolución de la Junta Electoral debe leerse de manera amplia, entiendo por tanto que la prohibición afecta a todas las banderas, incluyendo todos los espacios públicos, no solo los edificios.
«Invasión del espacio público»
SCC considera que "esta invasión del espacio público" es "incompatible con la obligación de neutralidad de los edificios públicos y favorece las opciones políticas de aquellos partidos que pretenden la creación de un estado independiente en Cataluña".
Tras conocer la resolución de la Junta Electoral Central, Sociedad Civil Catalana ha anunciado que piensa hacer "un seguimiento del cumplimiento" de dicha resolución de la Junta Electoral Central. Para tal fin, solicitó la colaboración ciudadana, la misma colaboración que se demandó para realizar el censo de "esteladas" que fue objeto de denuncia.
Iceta ve «lógica» la decisión
Tras conocerse la resolución, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha considerado "lógica" la decisión de la Junta Electoral. "Por sentido común, los espacios electorales tienen que ser absolutamente neutros", ha asegurado en declaraciones a los medios durante una visita al colegio Paco Candel de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
El líder de los socialistas catalanes ha recordado que hay partidos que "llevan la estelada en sus carteles", por lo que ha equiparado la bandera con propaganda electoral. "Yo lo que pido es que apliquemos el sentido común y que las mismas banderas que están en el Parlament sean las que estén en los edificios públicos y los colegios electorales", ha agregado en declaraciones recogidas por Efe.
Noticias relacionadas