El exprimer ministro de Quebec avisa de los perjuicios de los referendos de secesión

Jean Cherest participó en un acto de Sociedad Civil Catalana junto al exministro Borrell, que ve «brecha social» en Cataluña

El exprimer ministro de Quebec avisa de los perjuicios de los referendos de secesión abc

m. j. c.

«Los referendos tuvieron consecuencias en Quebec, bajaron los índices económicos, salieron empresas y hubo una salida de jóvenes de la región. No se pueden ocultar estos datos». Esta es la advertencia que ayer hizo Jean Charest, exprimer ministro de Quebec (Canadá). Esta zona francófona es uno de los referentes del soberanismo catalán, que aspira a poder celebrar un referendo secesionista en Cataluña similar a los realizados en ese territorio en 1980 y 1995 .

Charest participó en una charla junto al expresidente del Parlamento Europeo y ex ministro español, Josep Borrell, en un acto organizado por Sociedad Civil Catalana (SCC), entidad contraria al separatismo. El político canadiense, que fue primer ministro de Quebec entre 2003 y 2012, explicó que «Canadá es un país postmoderno, con experiencias e instituciones comunes, con un territorio bien dibujado, reconocido por otros países y con unos símbolos comunes». Destacó que las sociedades «deben tener en cuenta todo lo que compartimos y no solo destacar las diferencias, que también existen» .

En este sentido, Charest avisó de que los referendos de independencia no solucionan los problemas. «Los referendos dan respuestas concretas, pero dividen, bloquean y, en Quebec, dejaron cicatrices. En muchas ocasiones, los referéndums exacerban las opiniones. No son la panacea», aseguró. Destacó que en el mundo del siglo XXI los jóvenes de Quebec son partidarios de «las identidades múltiples» y no quieren que se les plantee «la disyuntiva entre ser quebequés o canadiense. Es fantástico, en Quebec tenemos dos lenguas y dos culturas. El debate es emocional. Los temas identitarios son muy potentes y no hay que dejarlos de lado».

Por su parte, Josep Borrell manifestó que, en el caso catalán, «las mentiras de las formaciones nacionalistas han calado mucho en las conciencias de los ciudadanos» y ha preguntado: «¿Cómo es posible que, por ejemplo, durante años se haya dicho que los lander alemanes tengan un límite del 4% en la solidaridad entre ellos, y que esté fijada en la Constitución alemana? ¿Nadie lo verificó? También se ha dicho que las balanzas fiscales se publican en todos los países. Otra falsedad».

«Intoxicación»

El exministro socialista dijo que ahora mismo «hay una brecha en la sociedad catalana» e instó a «valorar las ventajas y los inconvenientes» del proceso secesionista para que la población esté informada.

El ex presidente del Parlamento Europeo cree que «en Cataluña hay intoxicación» y que «el nacionalismo no ha tenido respuesta dialéctica por quienes defendemos que formar parte del conjunto es mejor que dividirnos». El encuentro tuvo como moderador a Joaquim Coll, vicepresidente primero de SCC, quien resaltó que «el rigor en los argumentos» de los ponentes y recordó que, en Quebec, «nadie igualó a Charest» en la defensa de la unidad de Canadá.

El exprimer ministro de Quebec avisa de los perjuicios de los referendos de secesión

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación